AS (Aragon)

“Barcelona 92 fue un éxito en todos los sentidos” Conchita Martínez

- N. ALBARRÁN / LONDRES

Conchita Martínez (1972), con tres medallas olímpicas, está en la lista de los 15 deportista­s españoles que más han ganado. Desde Wimbledon revive aquellos éxitos.

➥ ¿Cómo valora desde la distancia que le da el tiempo las tres medallas olímpicas que ganó (platas en Barcelona 1992 y en Atlanta 1996 con Arantxa Sánchez Vicario, y bronce en Atenas 2004 con Vivi Ruano)?

—Para un tenista es algo totalmente diferente a un torneo, En unos Juegos representa­s a tu país y es algo muy especial. Para mí es muy importante haber ganado esas tres medallas y haber sido cuatro veces olímpica.

—¿Cómo fue para usted esa experienci­a viniendo de un deporte tan profesiona­l?

—Me hacía mucha ilusión. Cuando me convocaron para los de Barcelona fue una gran alegría porque, además, eran en casa. Yo intenté tomármelo como si fuera un torneo, pero con el plus de jugar con España. Luché por la meta final, que era ganar una medalla, pero también disfruté de otras cosas, de otras competicio­nes. Pero quizá no era lo mejor para mí, quería pasarlo bien, pero para estar concentrad­a necesitaba hacer lo mismo que en un Grand Slam. Es un balance complicado de llevar.

—¿Cuál de los tres metales es para usted el más especial?

—De los tres guardo un gran recuerdo, pero quizá es más especial la medalla de Barcelona, por ser la primera y por ganarla en España. Todas me hicieron mucha ilusión. La última de Atenas, con Vivi Ruano, también me gustó mucho, pero la de Barcelona, un pelín más. —¿Cómo se afronta un evento de esas caracterís­ticas y de tanta importanci­a?

—Unos Juegos Olímpicos no son fáciles de llevar. La organizaci­ón es totalmente diferente. Ahí eres uno más y no tienes las facilidade­s que te ofrecen en un torneo de tenis. A veces costaba llevarte a tu entrenador porque no es sencillo conseguir los pases. Había que aceptar las reglas, como pasa en Wimbledon, por ejemplo, que es un torneo muy estricto en cuanto a normativa. Hay cosas con las que lidiar y vas un poco con el colectivo. Te lleva la Federación y defiendes los colores de España, eso es lo más importante. Es diferente, pero a la vez muy especial.

—¿Los deportista­s que, como es su caso, estuvieron en los Juegos Barcelona, eran consciente­s del salto que estaba dando en ese momento el deporte español?

—Sí. Se consiguier­on muchas medallas y fueron unos Juegos Olímpicos muy emotivos. Todos notamos que algo había cambiado y supimos la importanci­a que iban a tener esa planificac­ión y esos logros. Estábamos en nuestro país y fue un éxito en todos los sentidos que tuvo continuida­d. Luego seguimos ganando y ahora siguen llegando muchos títulos para España. Está claro que valió la pena y sigue siendo fundamenta­l invertir y apoyar a todos los deportes, porque lo que se consigue da mucho prestigio al país.

—En Río fue selecciona­dora y parte de la medalla de oro de Rafa Nadal y Marc López. ¿Cómo lo vivió?

—Fue otro tipo de experienci­a, al mando de un equipo y tratando de acomodarlo lo mejor posible. Por primera vez me quedé en la Villa Olímpica y pude compartir mucho tiempo con grandes campeones. Fue bonito. La medalla de oro de dobles me emocionó. Y Nadal estuvo cerca de ganar otra. Sufrí como nunca, pero compartí muy buenos momentos.

La primera “La medalla de Barcelona fue la más especial porque era en casa”

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain