AS (Aragon)

“Para mí, como entrenador, es muy difícil aspirar a más” Carlos Moyá “Tenía expectativ­as altas y Nadal las ha superado”

- NACHO ALBARRÁN MARBELLA

Carlos Moyá (41 años) triunfó como tenista y ahora lo hace como entrenador del número uno del mundo, Rafa Nadal. En lo que va de año, han ganado juntos Roland Garros, el US Open y otros tres títulos. Pero el mallorquín le da “el mayor porcentaje del mérito” a su discípulo y amigo. ➥

¿Cómo está yendo su primer año como entrenador de Rafa Nadal?

—Está siendo muy positivo, si no lo es este año, pues ya me dirás. Con todo lo que está consiguien­do, los títulos, el número uno… Tenía altas expectativ­as con Rafa. Se están cumpliendo e incluso superando. Faltan los últimos cuatro o cinco torneos de la temporada, un último esfuerzo. —¿Cuáles son las principale­s aportacion­es que cree usted que ha hecho para su mejora como jugador?

—Me preguntan por esto y me parece difícil responder, porque no me gusta valorar ese aspecto. Somos un equipo y yo soy una pieza en el engranaje en el que están Toni (Nadal), Francis (Roig), Maymó (fisio), Benito (Pérez Barbadillo, de prensa), Carlos Costa (mánager), el doctor Cotorro… Cada uno aporta su experienci­a y su opinión, y luego el jugador es el que toma las decisiones. No me gusta particular­izar el éxito en nadie. El mayor porcentaje de mérito, sin ninguna duda, es el de Rafa, que es el que tiene que estar todas esas horas en pista, el que tiene que cuidarse… En eso es en lo que creo. —¿Cómo ha sido compartir entrenamie­ntos con alguien tan especial como Toni Nadal, el forjador del carácter de su sobrino?

—A pesar de conocerles desde hace mucho tiempo, convivir en el día a día hace que veas cosas nuevas y vayas aprendiend­o. Toni es el que mejor le conoce a nivel tenístico y cada hora que paso con él, con el resto del equipo y con Rafa, me enriquece. Para mí, como entrenador, ya es muy difícil poder aspirar a más de lo que estoy viviendo ahora.

—Para los que no se lo hayan oído contar, ¿cómo fue la primera vez que vio a Nadal?

—Fue en Alemania, en 1997. Él iba a jugar un torneo sub-12 en Stuttgart y yo estaba por allí compitiend­o. Pasaron a saludarme.

—¿Y qué impresión le dio entonces?

—Era un chico muy tímido en ese momento, jugué 15 o 20 minutos con él el mismo día y ya vi que tenía algo distinto y especial. Aunque con 11 años tampoco podía saber en lo que iba a convertirs­e luego. —Como jugador se intenta superar día a día y está muy abierto a seguir mejorando, algo que no es muy común en alguien que, cómo él, ya lo ha ganado todo. A estas alturas de su carrera es un ejemplo en muchas cosas para muchos chavales que están empezando. Para otros no, porque es inalcanzab­le.

—A él no le gusta mucho marcarse objetivos, al menos públicamen­te. ¿Pero usted que lo que ve casi a diario cree que puede superar los logros de Federer?

—El éxito de Rafa es que piensa en el momento presente, en intentar ir mejorando y jugar bien para poder ganar más Grand Slams. De ahí a que llegue a los 19 de Roger, ya veremos. Las evaluacion­es finales habrá que hacerlas cuando ambos acaben sus carreras. Veo ganando más grandes a Rafa, lógicament­e, pero no sé si Federer sumará otros. Este año yo no pensaba que iba a ganar dos y mira. Es difícil hacer suposicion­es. Cuando se retiren ya se verá quién ha sido mejor.

—Hace unos meses dijo usted que era complicado frenar a Nadal en los entrenamie­ntos, ¿lo han conseguido?

—No es fácil. Con él tienes que adelantart­e un poco cuando quieres cambiar de ejercicio o quieres terminar. Hay que meterle presión. A veces no se da cuenta de que tiene

Aportación “Soy una pieza en el engranaje del equipo. El mérito es de Rafa”

Experienci­a

Humildad “Nadal está abierto a mejorar aunque lo haya ganado todo”

 ??  ?? —¿Cómo le definiría ahora que ya le conoce mucho mejor?
—¿Cómo le definiría ahora que ya le conoce mucho mejor?
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain