AS (Aragon)

“Ver jugar juntos a Nadal y Federer fue historia del tenis”

-

que ir dosificand­o, porque estamos a unas alturas de su carrera donde no importan tanto las horas sino la calidad. Se va dando cuenta, pero no es fácil hacer que cambie el chip. Yo le insisto, eso sí.

—A usted esa intensidad no le va a venir mal para la Senior Masters Cup…

—Seguro que algo me quedará (se ríe). Juego mucho con él, pero disputar puntos de verdad es totalmente distinto. Al principio me va a costar coger ritmo de juego. Venimos a disfrutar y a hacer que el público se lo pase bien.

—¿Hay planes de cara a la próxima temporada para que Nadal dosifique aún más su calendario?

—Ya lo ha hecho este año y bastante. Quizás la Laver Cup ha sido el único evento no obligatori­o que podía no haber jugado. Pero tenía una obligación moral con Federer. El resto del año se ha planificad­o muy bien. Ha ganado muchos partidos porque ha llegado lejos en muchos torneos. Pero en cuanto a eventos, no podía jugar menos.

—Cambiando de tema, ¿qué le ha parecido la no renovación de Conchita Martínez La relación profesiona­l entre Moyá y Nadal comenzó en diciembre del año pasado, cuando el de Manacor anunció que el extenista entraría en su equipo. Por su condición de padre de tres hijos (Carla, Carlos y Daniela) con su esposa, Carolina Cerezuela, Moyá dosifica los viajes. Por eso no se incorporó en Brisbane, el primer torneo de 2017. Lo hizo en el Abierto de Australia. Desde entonces, cinco títulos, tres finales y el número uno junto a Rafa. El balear volverá a la acción la semana que viene en Pekín y luego jugará, en principio, en Shanghai, Basilea y París antes de disputar el Masters de Londres.

como capitana de los equipos de Copa Davis y Federación? —Creo que hay nuevas ideas en la Federación Española y las capitanías van por ciclos. Cuando llegas nadie pide explicacio­nes y cuando te vas, tampoco. Conchita es una de las grandes y no sé cómo ha sido el proceso porque lo he vivido desde lejos. Es una gran chica y me llevo muy bien con ella, pero esto es así. ¿Las maneras? Creo que ninguna es buena a la hora de no contar con alguien. Si es tras una reunión, mal; si es con un comunicado, también; a la cara, más de lo mismo; si te enteras antes o después, lío... Nadie está contento nunca cuando le dicen que no sigue. Si no me equivoco fue una no renovación y creo que hay que aceptarla. Conchita va a ser una gran entrenador­a para quien sea.

—¿Qué le parece Sergi Bruguera como sustituto?

—Por méritos y currículum llegaría avalado y lleva unos años conociendo mejor cómo es un jugador de ahora. Entrenó hasta hace poco a Richard Gasquet y le ha ido bien la experienci­a porque ha vuelto al circuito. No dudo de que pueda ser un gran capitán, pero será todo lo bueno que le permitan serlo los jugadores, en tanto en cuanto estén dispuestos a jugar.

—¿Le parece que la Laver Cup podría ser una alternativ­a a la Davis?

—No sé si es una alternativ­a, pero está claro que se vieron cosas que no se habían visto nunca antes. Los jugadores y el público lo agradecen porque experiment­an sensacione­s nuevas. Para mí ver jugar a Nadal y Federer juntos en el mismo lado de la pista, sin una red que les separaba sino que les unía, fue una de las imágenes más grandes de la historia del tenis. Esta competició­n nueva y joven puede romper reglas y traer novedades que en la Copa Davis parecen imposibles.

Laver Cup

DE AUSTRALIA AL MASTERS DE LONDRES

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain