AS (Aragon)

“Javier Fernández es nuestro buque insignia y esperamos su medalla”

Encuentro con Frank González, presidente de la Federación Española

- JUANMA BELLÓN MADRID

Falta exactament­e un mes para que arranquen los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchan­g (9-25 de febrero) y la Real Federación Española de Deportes de Hielo (FEDH), creada en 2007 y que reúne patinaje artístico y de velocidad, hockey hielo, skeleton, luge, bobsleigh y curling, acudirá a Corea del Sur con cuatro o cinco deportista­s, entre los que Javier Fernández será líder indiscutib­le. “Está claro que Javi es nuestro buque insignia, todos esperamos que consiga esa medalla, creo que está en un momento perfecto y está muy concentrad­o para llegar a su objetivo”, relata Frank González, presidente de la FEDH desde 2014 y miembro vitalicio de la Federación Internacio­nal de hockey hielo (IIHF), su debilidad.

Por su doble cargo y la variedad de disciplina­s de su Federación, González, barcelonés de 62 años, no para: “Vengo de Buffalo, esta semana voy a Belgrado, luego a Moscú, a Innsbruck, Copenhague y Pyeongchan­g”. La vida nómada de este hijo de castellano­s se inició desde bien joven, cuando vivió 12 años en Canadá, donde se hizo experto en hockey hielo. Su pasión por el stick y el puck le hizo desafiar por la presidenci­a a María Teresa Samaranch, a la que ganó las elecciones: “No tenía previsto llegar a este puesto, pero quería una serie de cambios para el deporte que ella no estaba dispuesta a hacer. Así que me quedé fuera de la junta, me presenté y gané. Mi meta es que todos los deportes de hielo funcionen”.

Para que su labor sea exitosa, González tiene una ambición única: “Nuestro objetivo es tener un Centro de Alto Rendimient­o del Hielo, lo necesitamo­s, nos estamos volviendo locos para encontrar horas en España, los patinadore­s tienen que salir fuera y hacemos un gasto muy grande. Un lugar así sería ideal para crear cantera, concentrac­iones, entrenamie­ntos, campamento­s y también hacer una explotació­n que nos generaría recursos propios, porque vendrían de otros países, habría patrocinio­s… Hemos creado un plan para todo”.

Proyecto piloto.

Reivindica una y otra vez ese CAR del Hielo, siempre separado del CAR normal (“no queremos que pueda ser para cuatro o cinco patinadore­s, sino para mucha gente”, dice). Todo está pensado, pero le separan “1,7 millones de euros”: “Tenemos un proyecto piloto creado y nuestra intención es que sea en una gran ciudad, porque el hielo es un deporte de grandes ciudades, queremos romper ese tabú, que no es de montaña sólo. En dos meses estaría montado”. Su modelo es la pista de Granada, con una cubierta hinchable (“aguanta el frío con 50 grados fuera”, sigue), pero González mira a Madrid y sobre todo a Barcelona: “Sería muy bueno conseguir la pista que se utilizó en la final del Grand Prix de Barcelona, que se encuentra allí en desuso, guardada por el Ayuntamien­to, y se buscaría un lugar lo más cercano posible al centro de la ciudad”.

Y en su proyecto ha embarcado a Javier Fernández, al que la FEDH subvencion­a (“viajes, entrenador­es, alquiler de pistas...”) y con quien Frank comparte ciudad de adopción, porque ambos vivieron en Toronto: “Mi casa estaba al lado del Cricket Club, un lugar muy famoso allí y donde se entrena Javi. Él ha mostrado sus ganas de participar en nuestro proyecto y claro que contamos con él. De hecho, en actos públicos ya ha hecho la petición de que tengamos un lugar así”. Superjavi, de 26 años, ha declarado que está en la parte final de su carrera y tiene claro que le gustaría ser técnico de jóvenes patinadore­s en España. “Además esta pista serviría para montar sus galas”, insiste González, que quiere romper otra lanza en favor del proyecto: “El consumo eléctrico de una pista de hielo es cinco veces menor, por ejemplo, que el de una piscina olímpica”.

Con la necesidad del CAR del hielo planteada, la realidad es que en España ”hay

2.200 licencias, repartidas mitad y mitad entre hombres y mujeres, y una veintena de pistas”, de las que la mayoría prioriza el uso comercial frente al alto rendimient­o. De presupuest­o, la FEDH tiene 1,6 millones de euros, con 900.000 del CSD y el resto de recursos propios.

Y para esta Federación, con poco más de un decenio de vida desde que se escindiera de Deportes de Invierno, “es un éxito llevar a cuatro o cinco deportista­s” a Pyeongchan­g. Son cuatro patinadore­s artísticos como Javi Fernández, Felipe Montoya y la pareja de danza Sara

Queja “Nos volvemos locos para encontrar horas de hielo”

Masa “En España tenemos unas 2.200 licencias y una veintena de pistas”

 ??  ?? EN LAS ESTACIONES DE JUAN. De izquierda a derecha: Alfredo Mella (FEDH), Juan Gutiérrez, Jesús Mínguez, Juanma Bellón, Frank González (FEDH) y Xavier Cherta (FEDH).
EN LAS ESTACIONES DE JUAN. De izquierda a derecha: Alfredo Mella (FEDH), Juan Gutiérrez, Jesús Mínguez, Juanma Bellón, Frank González (FEDH) y Xavier Cherta (FEDH).
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain