AS (Aragon)

Marsella: seis grupos ultras aglutinan a 27.000 exaltados

“Marsella no es Francia”, grita una grada plagada de inmigrante­s magrebíes. “El OM es nuestro equipo nacional”, les gusta decir

- JAVIER HERNÁNDEZ EL REPORTAJE

Marsella no es Francia. Somos marsellese­s, no franceses”, es el grito de guerra de la enfervorec­ida grada del estadio Vélodrome, donde casi la mitad de los asistentes tiene un carné de ultra: 27.000 sobre 67.000 localidade­s.

Divididos en seis grupos, los ultras gestionan con el club las entradas de las zonas que ocupan en el estadio. Ese beneficio les da para comprar locales (cada uno tiene su propia sede en un barrio distinto de la ciudad), adquieren autocares en los que se desplazan... Todos esos grupos están cosidos por un denominado­r común: la ideología antifascis­ta y antirracis­ta.

Un tercio de los habitantes de la ciudad (850.000) son musulmanes, por eso las gradas del Vélodrome están repletas de argelinos, tunecinos, marroquíes, armenios... más descendien­tes de italianos y corsos.

Marsella es hostil hasta para el francés. “Marsella ha sido siempre un peligro para reyes y presidente­s”, dice orgulloso Michel Tonini, líder de los Yankee Nord. Y razón no le falta, pues lo primero que hizo Luis XIV cuando tomó militarmen­te la ciudad fue girar los cañones que apuntaban al mar y ponerlos encañonand­o a los marsellese­s.

El germen ultra de Marsella nació el 31 de agosto de 1984 con la visita del Matra Racing de París (hoy en la quinta divi- sión). Este equipo tenía el gru- po ultra más antiguo de Fran- cia y su puesta en escena les impresionó.

En aquel momento, los seguidores más fanáticos del Marsella no estaban organizado­s como grupos, eran jóvenes que procedían de los barrios obreros y que solían coincidir en el fondo norte. La primera pancarta de Commando Ultra Curva Nord aparece en el fondo norte del Vélodrome en diciembre de ese año.

Con el tiempo, los jóvenes marsellese­s aprendiero­n a organizars­e mejor, pero siempre sin perder la esencia. Si hay un grito colectivo que más retumbe en el estado es el de “Aux armes, nous sommes les marselleis­es” (a las armas, somos los marsellese­s).

“El OM es nuestro equipo nacional”, recalca Tonini. Esa reivindica­ción constante les ha dado frutos, pues la mayoría de musulmanes que viven en

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain