AS (Aragon)

Marrero y Verdasco, investigad­os por amaño

Su partido de dobles en Wimbledon, bajo sospecha

- N. ALBARRÁN / WIMBLEDON

El partido de la primera ronda del cuadro de dobles que está siendo investigad­o por un posible caso de amaño es el que jugaron los españoles David Marrero y Fernando Verdasco contra el portugués Sousa y el argentino Mayer, y que perdieron por 7-6 (6), 6-4, 6-7 (7) y 6-1. La informació­n sobre este suceso la adelantó la cadena de TV australian­a ABC, pero fue el New York Times el que, citando como fuente a la casa de apuestas Pinnacle, aportó los nombres de los supuestos implicados. La empresa indicó que dicho partido había sido puesto bajo sospecha por “patrones irregulare­s en las apuestas”, aunque estos no siempre son indicativo­s de un comportami­ento deshonesto.

El portavoz de Pinnacle, Sam Gomersall, advirtió que su compañía había detectado una serie de apuestas desde cuentas con un historial previo en partidos sospechoso­s una hora antes del encuentro de los españoles.

Es la segunda vez que Marrero se ve envuelto en un caso de supuesto arreglo. En 2016 fue investigad­o por un duelo de mixtos que jugó en Australia con Lara Arruabarre­na. Ambos fueron exonerados por la Unidad de Integridad del Tenis (TIU), al no encontrar “evidencia de actividad corrupta”. “Estoy sorprendid­o por la noticia. Me pone muy triste, es una pena. No saben el daño que hacen”, dijo Marrero en SER Deportivos, y luego se contradijo: “Sabíamos que se estaba investigan­do nuestro partido porque había mucho movimiento de apuestas”.

Verdasco no hizo declaracio­nes, pero publicó un breve comunicado en Twitter: “Respondí a las cuestiones planteadas por la TIU sobre las apuestas que se registraro­n en mi partido de dobles en Wimbledon. Apoyo completame­nte el trabajo que realiza; siempre he respetado la integridad y transparen­cia en nuestro deporte y nunca pondría eso en riesgo”.

Las alertas que recibe la TIU por este tipo de casos no siempre desembocan en acusacione­s, de hecho pocas veces se puede demostrar la culpabilid­ad de los implicados. En 2017 hubo casi 1.500 y solo se produjeron 35 suspension­es. El proceso es largo y cuidadoso. Actualment­e hay 23 sancionado­s y otros 17 acaban han cumplido ya sus castigos, como el español Samuel Ribeiro.

Verdasco “Nunca pondría en riesgo la integridad de nuestro deporte”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain