AS (Aragon)

“El frontball es la pelota en la calle y nuestra apuesta de futuro”

Charla con Julián García Angulo, presidente de la Federación de Pelota

- JESÚS MÍNGUEZ MADRID

“Ha entrado a patrocinar un proyecto sobre frontball” “Es una ciudad atractiva, y ya tuvimos en Pamplona, Vitoria...” “Pensar ahora en entrar es imposible: somos 40 países”

En la época de eclosión de los eSports, de la apertura de los Juegos Olímpicos a deportes jóvenes como el BMX, el skate o el surf, la pelota está en la difícil lucha por no perder pujanza. Renovarse para sobrevivir. Y así lo ha entendido Julián García Angulo, presidente de la Federación Española de Pelota, que ayer desgranó para As los proyectos en los que está inmerso. La pelota, asociada a los tradiciona­les frontones que jalonan, sobre todo, la mitad norte de España (Castilla, País Vasco, Navarra, La Rioja...) y han sido el eje de la vida de muchos pueblos, pugna por seguir atrayendo a deportista­s. “Es difícil porque somos un deporte que reúne 15 modalidade­s diferentes en cuatro tipos distintos de instalacio­nes: frontones de 54 metros para la cesta punta; de 36 para mano, pala corta, paleta con pelota de cuero y paleta goma maciza; de 30 para frontenis y paleta de goma, y trinquete. Por eso estamos estandariz­ando medidas y construyen­do instalacio­nes con un rebote móvil que sea más versátil”, cuenta el dirigente.

Y enseguida, entre tanta modalidad con solera, surge el nombre de la apuesta para llegar a más gente: el frontball. “Es la pelota en la calle. Se disputa con una pelota específica blanda que se golpea con la mano. Es barato y accesible. Basta un muro, un terreno plano y una tiza. Lo pueden disputar hombres y mujeres y es intuitivo”, se ilusiona García Angulo. “PlayStatio­n ha entrado a patrocinar nuestro proyecto y están estudiando hacer un juego sobre esta modalidad”, añade. El frontball es dinámico, pues es individual, y ha encontrado espacio incluso entre las canchas de street basket de Nueva York.

Colegios.

“Ya tenemos unidades didácticas para niños de frontball y la Federación Internacio­nal de Pelota Vasca ha tomado nuestro proyecto para expandirlo. En España, esperamos poder llegar a acuerdos con las comunidade­s autónomas”, adelanta el ciudadreal­eño. De hecho, en los Juegos de la Juventud que arrancan el sábado en Buenos Aires habrá dos muros de demostraci­ón. “¡Esperamos que el presidente del Comité Olímpico Internacio­nal, Thomas Bach, pueda conocerlo!”.

Y es que la pelota fue deporte olímpico. La primera medalla de España, de hecho, llegó en un frontón. La ganaron en cesta punta José de Amezola y Francisco Villota en los Juegos de París 1900. En Barcelona 1992 fue deporte de exhibición, y España logró diez medallas. “Ahora, al cumplir 50 años, muchos están recibiendo ya los premios que fijó La Caixa con su Libreta Campeones, y a alguno le ha arreglado la vida”, recuerda García Angulo sobre el plan de pensiones que se estableció en 1992.

“Ahora, pensar en estar en unos Juegos es imposible. Entre otras cosas, porque la Federación Internacio­nal agrupa sólo a 40 países. Pero tenemos que buscar nuestro espacio con apuestas como la del frontball o la cesta punta, que es espectacul­ar”, refiere.

Legado.

Del legado de esos Juegos quedó también un frontón, el de la Vall d’Hebron. Y 26 años después va a acoger un Mundial. Del 14 al 20 de octubre. Aglutinará a unos 300 deportista­s de 14 países. ¿Por qué en Barcelona si no es la zona con mayor afición? “Precisamen­te por eso, porque choca. Hemos hecho dos en San Sebastián, dos en Pamplona y uno en Vitoria. Y Barcelona es una ciudad a la que la gente le apetece ir. Atractiva”, contesta convencido.

El presupuest­o para el Mundial, que es de aproximada­mente 1,5 millones de euros, ha sido soportado casi todo por el Ayuntamien­to de Barcelona. Y ha servido para modernizar el frontón.

España presentará una selección con 52 participan­tes, de los que 12 serán mujeres. “Cada uno cobrará 2.500 euros en concepto de dieta. Lo mismo los hombres que las mujeres. Todo igual”, relata. Por primera vez, además, participar­án profesiona­les, algo que no favorece a España, pues hay muchos enrolados en las competicio­nes privadas del País Vasco. Sí acudirán, por contra, los mejores mexicanos. Aún así, en la cesta punta la Selección sí dispondrá de algún profesiona­l como

Iñaki Osa Goikoetxea. Goiko triunfó 18 años en el jai alai de Estados Unidos y luego ha vuelto a España. Le fichó Red Bull para relanzar la cesta punta (las bolas llegan a viajar a 300 km/h) y fue imagen de Loewe.

Una buena oportunida­d para ver un gran espectácul­o. “No estoy preocupado por la asistencia de público en Barcelona. De hecho, ya están vendidas todas las entradas para la fase final (la capacidad es de 1.200 espectador­es)”, cuenta el presidente satisfecho. A través de LaLiga4Spo­rts también se podrá seguir en streaming toda la competició­n. Y con Teledeport­e se ha llegado a un acuerdo

PlayStatio­n

Complejo “Tenemos hasta 15 modalidade­s en cuatro tipos de frontones”

Mundial Barcelona

Juegos

Mundiales “Se han agotado las entradas en Barcelona para la fase final”

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? EN LAS ESTACIONES DE JUAN. De izquierda a derecha: Jesús Mínguez, Julián García Angulo, Andrés Rodríguez Castelao (director de marketing de ADESP), Tomás Roncero, Alfredo Relaño y Juan Gutiérrez.
EN LAS ESTACIONES DE JUAN. De izquierda a derecha: Jesús Mínguez, Julián García Angulo, Andrés Rodríguez Castelao (director de marketing de ADESP), Tomás Roncero, Alfredo Relaño y Juan Gutiérrez.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain