AS (Aragon)

“Necesitamo­s un relevo”

Cuatro de los campeones superan los treinta años Nadal: “Hemos perdido un par de generacion­es” La RFET ha potenciado la base

- JESÚS MÍNGUEZ / MADRID

España, el mejor equipo del Siglo XXI con seis Ensaladera­s desde el 2000, comienza a peinar canas. Cuatro de los campeones de la Davis en la Caja Mágica tenían más de treinta años. Feliciano López suma 38, Rafa Nadal y Gerard Granollers, 33. Roberto Bautista, 31. Pablo Carreño, con 28, es el más joven. En el Top-100 de la ATP sólo hay dos tenistas Sub-23, Jaume Munar (22) y Alejandro Davidovich (20). Y otros jugadores que han integrado el equipo en las últimas ediciones tampoco tendrán un recorrido mucho más largo: Fernando Verdasco (36) o Pablo Andújar (33). David Ferrer se ha retirado.

La resaca del éxito rescata una pregunta recurrente: ¿Y después de Nadal, qué? “Vivimos día a día y hemos tenido la oportunida­d de disfrutar de un triunfo en casa. Llevábamos unos años sin ganar, pero no vamos a engañar a la gente. Ninguno de nosotros somos como los canadiense­s”, apuntó el hombre que consiguió ocho puntos de los once posibles de España (tres en dobles con Granollers y Feliciano).

Se refería Nadal a la insultante juventud de Denis Shapovalov (20 años y 15º) y Felix Auger-Aliassime (19 y 21º), sus rivales en la final. Rusia también llegó hasta semifinale­s y les puso en apuros en la fase previa con Karen Khachanov (23 y 17º) y Andrey Rublev (22 y 23º). “Tenemos ya una edad y necesitamo­s un relevo, hemos perdido un par de generacion­es, algo que no había ocurrido en los últimos treinta años”, expuso contundent­e. Tras Sergi Bruguera llegaron Juan Carlos Ferrero, Carlos Moyá, Álex Corretja o Albert Costa, entre otros.

“Por suerte estamos ganando, pero confiamos en los jóvenes que vienen porque a nosotros se nos va acabando la vida deportiva”, siguió el número uno, que parece irrepetibl­e con 19 Grand Slams y cinco Ensaladera­s, sobre el futuro.

Jaume Munar y Alejandro Davidovich están de momento lejos de tenistas como Stefanos Tsitsipas (21), reciente ganador del Masters, Daniil Medvedev (23º y quinto del mundo) o Alexander Zverev (22 y 7º).

El millón de euros de premio para la Federación Española por la Ensaladera vendrá bien para dar impulso a la base. Miguel Díaz, presidente tras los tiempos convulsos de José Luis Escañuela, tomó como prioridad remover las estructura­s y potenciar los torneos en España. Se desmanteló el grupo del CAR de

San Cugat y se ha optado por becar a las promesas en sus clubes de origen. “Hemos pasado de 80.000 euros en becas y ayudas a torneos a un millón en 2019, que han subido de categoría para que no tengan que irse a jugar fuera”, explica Díaz.

Para mitigar los enormes gastos que supone formar a un tenista, la RFET ha puesto en marcha un plan de choque. Ya tiene 16 torneos ITF masculinos y 12 femeninos de 25.000 dólares y uno de 60.000. Los ITF júniors aumentaron de seis a 14. Y los challenger (segunda división), de dos a seis. Además, tres de ellos son organizado­s por las academias de Nadal, Ferrero y Ferrer. Todo, con la esperanza de que llegue ese relevo.

Ranking ATP Entre los cien mejores hay dos jóvenes: Munar (22) y Davidovich (20)

Miguel Díaz “Hemos pasado de 80.000 euros en becas y ayudas a un millón en 2019”

 ??  ?? Marcel Granollers, Feliciano López, Pablo Carreño, Roberto Bautista, Rafa Nadal y el capitán Sergi Bruguera, con la Ensaladera.
Marcel Granollers, Feliciano López, Pablo Carreño, Roberto Bautista, Rafa Nadal y el capitán Sergi Bruguera, con la Ensaladera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain