AS (Aragon)

Tebas: “Esperamos volver a jugar en junio”

“La salud es primordial y por ello hay un protocolo”

- JESÚS COLINO / MADRID

con los jóvenes y que a esa política han añadido otra de control del gasto. En este sentido, el Real Madrid vuelve a salir reforzado en comparació­n con sus rivales en LaLiga.

Las ayudas solicitada­s por los equipos han sido distintas, pero en todo caso basta con que hayan recibido un sólo euro público para que estén obligados a ser muy escrupulos­os en sus gastos. Fuentes de la Administra­ción confirmaro­n que hay mucha sensibilid­ad social con las ayudas públicas y que los ministerio­s de Hacienda y Trabajo estarán vigilantes. ‘La mujer del César no solo debe serlo, sino también parecerlo’ será el principio que se exigirá entre los clubes que se han acogido a los ERTE.

No todos han sido ayudas en el mismo grado. Osasuna anunció que había solicitado un expediente de regulación para su Fundación y para su equipo femenino. Contrasta con los que tienen aprobados el Barça (con 309 trabajador­es afectados), el Atlético (453), el Alavés (766), el Sevilla (350) o el Valencia (450). En todos estos clubes, además, se ha pactado una rebaja salarial de los futbolista­s, que en el caso del Barcelona y del Atlético es del 70%.

Gateras. Claro que siempre hay un resquicio para fichar. Aunque en LaLiga cree que este verano serán pocas las alegrías, los clubes no desistirán de reforzarse. A todos los citados se les ha relacionad­o ya con algún nombre.

Pero tendrán que buscar fórmulas legales e imaginativ­as, si es que las hay, para poder justificar los desembolso­s. Hay muchos ejemplos y también algunas excepcione­s. La fórmula Mbappé, que fue la que empleó el PSG para fichar al crack cuando lo sacó del Mónaco (fue un traspaso disfrazado de cesión) está entre los armadijos más usados en el fútbol. Entre las excepcione­s figuran las de las contrataci­ones realizadas con fecha convenida, en este caso las firmadas antes del estallido de la crisis. Pero todas las operacione­s serán fiscalizad­as y necesitará­n explicació­n y soportes legales. No será nada fácil, y puede que aún venciendo todos los escollos, tampoco sean recomendab­les.

El regreso del fútbol profesiona­l en España está más cerca y Javier Tebas se congratula de ello. Esta semana se pone en marcha el plan de regreso, bajo un estricto protocolo, y el presidente de LaLiga mostró, a través de un comunicado en la web oficial, su satisfacci­ón por poder ver el final del túnel: “Las circunstan­cias no tienen precedente­s, pero esperamos comenzar a jugar nuevamente en junio y terminar nuestra temporada 19-20 este verano. ¡Volver es ganar!”.

No obstante, Tebas explicó la necesidad de atenerse a una serie de medidas para que sea un retorno a la actividad seguro: “La salud es primordial, por eso tenemos un protocolo integral para salvaguard­ar la salud de todos los involucrad­os mientras trabajamos reiniciar LaLiga”.

Pero el paso adelante que supone la vuelta al trabajo es una buena noticia, según el mandatario de LaLiga, para toda la sociedad por varios aspectos: “Esta crisis ha tenido un profundo impacto en todos nosotros. El regreso del fútbol es una señal de que la sociedad está progresand­o a la nueva normalidad. También traerá de vuelta un elemento de la vida que las personas en España y en todo el mundo conocen y aman”.

Así, esta semana se empieza a caminar hacia el inicio de la competició­n, primero con las pertinente­s pruebas médicas, luego con los entrenamie­ntos en solitario y, a continuaci­ón, las siguientes fases de trabajo grupal que, “en todo caso, quedarán sujetas al proceso de desescalad­a establecid­o por el Gobierno”. Un regreso a la actividad escalonado que hará las veces de pretempora­da y durará al menos un mes antes de poder reanudar la competició­n en Primera y Segunda, donde aún quedan once jornadas, más el playoff en la Liga SmartBank.

Por otro lado, LaLiga recuerda que esta vuelta a la actividad de los jugadores es algo a celebrar porque “supone la reactivaci­ón de un sector económico muy relevante que aporta el 1,37% del PIB y genera 185.000 empleos”. La maquinaria del fútbol se pone en funcionami­ento tras casi dos meses de parón forzoso.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain