AS (Aragon)

El fútbol sala, desorienta­do

La RFEF debe decidir esta semana el futuro de las Ligas, la UEFA no se ha pronunciad­o sobre la Champions y el Mundial peligra

- JUANMA LEIVA / EL REPORTAJE

El deporte vive en la incertidum­bre que ha generado la crisis sanitaria, y al fútbol sala español le ha pillado en un año clave. Sus competicio­nes nacionales deben ser resueltas esta semana por la RFEF, junto al resto de sus ligas no profesiona­les, lo que ha generado otro debate por esta considerac­ión. A la vez, la UEFA aún no se ha pronunciad­o sobre una Champions muy española (con Barça y ElPozo en la Final Four) ni sobre el Preeuropeo femenino. Y todo, en año de Mundial, cada vez más cerca del aplazamien­to. Así está el panorama: unos playoffs exprés, aunque aún faltaban por disputarse siete jornadas de liga regular. Los clubes, en su mayoría a favor de jugar lo máximo posible. Pero la opción de dar la liga por terminada, como ha ocurrido en otros países europeos, toma fuerza y la RFEF debería determinar campeón (Movistar era líder), plazas europeas y ascensos. No habrá descensos. y ElPozo fue aplazada y aún no tiene fecha. La UEFA está dispuesta a terminar la competició­n y la capital bielorrusa sigue siendo la encargada de acoger el torneo final, sin embargo ya ha consultado a los participan­tes si estarían dispuestos a organizarl­a (Murcia presentó candidatur­a). Del organismo también está muy pendiente el fútbol sala femenino, ya que la Selección, actual campeona de Europa, debía jugar la clasificac­ión en septiembre ante Italia, Suecia y otra selección que aún debe ganar su plaza.

Mundial. Al igual que en el fútbol, el Mundial de futsal se disputa cada cuatro años y es el gran evento de este deporte. Se debe celebrar en Lituania en septiembre, en los pabellones de Kaunas, Vilna y Klaipeda. El problema es que aún quedan... ¡11 seleccione­s por clasificar­se! Parece abocado a un aplazamien­to con un problema añadido: todos los pabellones son sedes de equipos de baloncesto. Si no es septiembre, en Lituania lo verían en 2021.

No profesiona­les. Los jugadores se encuentran a la expectativ­a mientras ven cómo se les considera no profesiona­les (de hecho, por ley sólo lo son fútbol de Primera y Segunda y el baloncesto masculino). Se espera a la Fase 1 de la desescalad­a para ejercitars­e de nuevo en los pabellones. La Asociación de Jugadores pidió para la vuelta a la competició­n que prime la seguridad. Si la competició­n se fuese más allá de julio, los clubes negociarán con sus plantillas. Algunos ya lo han previsto.

 ??  ?? El Martín Carpena de Málaga, durante un entrenamie­nto previo a la Copa de España 2020, el último título que completó el fútbol sala en marzo.
El Martín Carpena de Málaga, durante un entrenamie­nto previo a la Copa de España 2020, el último título que completó el fútbol sala en marzo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain