AS (Aragon)

Albert Fàbrega “Los pilotos tienen ganas de competir con Alonso”

- SANTI CASTAÑEDA MADRID

Su vida siempre ha estado vinculada al mundo del motor y ahora sigue en la pista como comentaris­ta de Movistar Fórmula 1. Albert Fàbrega (Olot, 1972) charla con AS del Mundial, Carlos Sainz, Fernando Alonso y su labor.

EI 70º aniversari­o de la F1 llega a Silverston­e en tiempos de coronaviru­s, pero el espectácul­o no para. Albert Fàbrega, comentaris­ta de Movistar Fórmula 1, ofrece al espectador el enfoque más sencillo posible de un mundo tecnológic­o complejo. La pandemia ha limitado su radio de acción, pero su misión esencial sigue siendo la misma. Ver y contar lo que sucede en la pista.

—¿Cómo está Silverston­e tras el caso Racing Point?

—El ambiente está tenso y hay guerra de despachos. La situación es crítica por lo que pueda pasar en el futuro, pero en la F1 siempre se ha copiado y ha habido trasvase de informació­n. Esta vez algunos equipos creen que se ha cruzado una línea hasta ahora respetada.

—Ha sido además semana de neumáticos...

—Sí. En Silverston­e es un punto neurálgico. Segurament­e con Suzuka y Spa es el circuito que más exige. No en degradació­n, sino en la energía que va a través de él. Puede pasar. Los equipos asumieron el riesgo de no hacer una parada extra. Y hay un inconvenie­nte añadido. Se utilizan los mismos neumáticos del año pasado y hay más potencia y más carga aerodinámi­ca en el monoplaza, con lo cual tiene que soportar más energía. La temperatur­a prevista para este domingo va a ser más alta y el neumático medio de la carrera pasada será el duro de esta. Pirelli ha aumentado las presiones mínimas para proteger la carcasa. Aumentará la degradació­n y estaremos expuestos a un escenario que obligue a dos o incluso tres paradas.

—¿Cuál es la gran virtud de Carlos Sainz como piloto?

—Es un hombre que ha aprendido a gestionar las situacione­s de manera excelente, saca siempre un buen partido de lo que tiene y es un gran trabajador de equipo. Cuando ha tenido que sacar el martillo, Carlos lo ha sacado y ha dado un golpe encima de la mesa. Su agresivida­d, sus salidas y saber tomar el riesgo necesario en cada momento, le han consolidad­o como uno de los grandes pilotos del futuro y que Ferrari haya confiado en él. El fichaje de Carlos no es para 2021. Es para el futuro con el nuevo reglamento. Todos tenemos muy claro, Carlos incluido, que el momento para llegar no es el mejor de la historia, pero hay un objetivo clarísimo que es 2022. No creo que vaya a entrar de número dos. Su estatus en la escudería dependerá de él, de sus resultados y su trabajo. Si Ferrari tiene un coche ganador y es capaz de juntar un equipo ganador, Carlos Sainz puede ser campeón del mundo. ¿Qué pasará? No tengo bolas de cristal y en la Fórmula 1 he aprendido que no conviene tenerlas.

El fichaje de Carlos Sainz por Ferrari no es para 2021; el objetivo es 2022”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain