AS (Aragon)

Feliciano López “El Mutua debe ser un ejemplo y una alegría”

- N. ALBARRÁN / LA ENTREVISTA

El director del Mutua Madrid Open habla en AS sobre los principale­s detalles del torneo, cuyo cuadro WTA arranca mañana y que contará con público en las gradas. Le ilusiona que sea un ejemplo que puedan imitar otros eventos y está muy contento con la participac­ión.

Tras la suspensión en 2020 por la pandemia, Feliciano López (Toledo, 39 años) vive su segunda experienci­a como director del Mutua Madrid Open, que contará con un número restringid­o de espectador­es. Al veterano tenista le ilusiona que el torneo, que prorrogó este año el convenio con el Ayuntamien­to por valor de 4,2 millones de euros, sea un ejemplo de que los eventos con público son “posibles y seguros”.

—¿Qué dificultad­es se ha encontrado la organizaci­ón?

—No ha sido fácil en la situación que vivimos, con todas las restriccio­nes. Lo principal es explicárse­lo bien a todo el mundo y tener un protocolo bien hecho, porque vamos a ser el primer evento grande en España en el que haya mucha gente. Ha habido algunos con 1.500 personas en Madrid. Nosotros tenemos mucha responsabi­lidad porque nos mirarán con lupa.

—¿Le ayuda haber vivido el tenis de burbuja como jugador?

—Aporto mi experienci­a, sobre todo en el tema de los test: cuánto tardan en llegar, la necesidad de tener un laboratori­o que trabaje para el torneo… El Mutua tiene el inconvenie­nte de ser un evento de ATP y WTA, que tienen diferentes normas. Hay que encontrar un balance y dar una imagen de responsabi­lidad y seguridad. Vamos a ser estrictos y cautos porque la situación aún no está controlada.

—¿Cuál es el protocolo?

—Cuando los jugadores llegan a Madrid se les recoge en el aeropuerto y se les lleva a los hoteles de la burbuja, donde se hacen el test y hasta que no tienen el resultado negativo no pueden venir a la Caja Mágica. Hay excepcione­s con los vacunados y los que tienen anticuerpo­s. Desgraciad­amente, no podrán salir a pasear o a correr.

—Usted jugó con público en Marbella y Barcelona, ¿qué le pareció?

—El hecho de ver gente en la grada ya es un cambio grande, aunque sea poca, y aquí vamos a cubrir entre un 35 y un 40% del aforo dependiend­o de la pista, que es muchísimo (la Manolo Santana puede albergar casi 12.500 espectador­es, así que podrían entrar sobre 5.000) si lo comparamos con cero que hubo en muchos torneos o mil personas como en Barcelona.

—Habla de mucha gente.

—Pero estará bien segmentada para evitar aglomeraci­ones en los flujos, que es lo que más preocupaba a Sanidad de la Comunidad. En las entradas y salidas es donde más atención pondremos, porque ahí hay más posibilida­des de contagio. El recinto es muy grande y habrá separación en los asientos por delante y por detrás.

—¿Está contento participac­ión?

—Hasta ahora, salvo la baja de Federer en el cuadro masculino, los tenemos a todos. La gente tiene ganas de jugar y les anima mucho que haya público.

—¿Qué se sabe de Djokovic?

—No ha dicho que no venga y contamos con que quiere jugar en Madrid. Le debió doler perder en casa contra un rival al que esperaba ganar y se entiende el calentón (dijo que no sabía si estaría en Mutua), pero no hay noticias de una renuncia.

—Han apostado por Alcaraz…

—Es la invitación que todo torneo quiere dar, a un jugador joven con gran proyección. Ojalá que a Carlos le vaya bien aquí. Es una gran alegría para el tenis español que haya alguien que despierte esa ilusión, que le quieran ver y que hablen de él

—El cuadro WTA tiene el aliciente de contar con las españolas en su mejor momento.

—Me encantaría ver a Muguruza triunfar en Madrid. Espero que a Sara (Sorribes) y a Paula (Badosa) también les vaya bien.

—¿Qué espera del Mutua?

—Que seamos pioneros en demostrar que eventos como este, en tiempos de COVID, son posibles y seguros. Queremos ser un ejemplo y un motivo de alegría. Que los aficionado­s disfruten haciendo algo que hace nada era impensable y esto sea un punto de inflexión hacia una vida normal. con la

una final contra ellos”, añadió Adolfo. El equipo madrileño, equipo más laureado de la competició­n con cinco títulos, inicia su camino en esta fase mañana ante el rocoso Ugra, equipo ruso ante el que cayeron en la final de 2016 celebrada en Guadalajar­a.

Pola, capitán del Movistar, disputará su última Champions con su actual club, ya que en junio se marchará después de diez temporadas. “Quiero irme a lo grande y, pese a que estamos ocho equipos importante­s, siempre que el Movistar juega una competició­n es favorito. Está dentro de nuestro ADN”, cuenta el gallego a AS desde tierras croatas. Pese a que allí las medidas sanitarias son más suaves que en España, los duelos serán a puerta cerrada.

“El primer partido siempre es el más complicado. Además, es un equipo típico ruso, de mucha fortaleza e intensidad”, destaca Pola, que por ahora no piensa en su futuro. El presente está en Croacia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain