AS (Baleares)

Revolución en México: se aprueba la ‘Regla 10+8’

Cada equipo podrá disponer de 10 extranjero­s por partido

- JOAQUÍN MAROTO

El fútbol mexicano va a sufrir una revolución tras aprobarse la ‘Regla 10+8’, con la que cada equipo podrá disponer por encuentro de diez extranjero­s y ocho mexicanos registrado­s antes de los 18 años. Ya hay tres españoles...

Después de medio siglo de admitir un máximo de cinco jugadores extranjero­s, México ha aprobado de golpe y porrazo que cada equipo pueda disponer en la nómina de cada partido de diez extranjero­s y ocho mexicanos registrado­s antes de los 18 años. La llamada Regla 10+8 fue aprobada por la Liga Azteca con el voto a favor de 15 clubes antes del comienzo del Torneo Apertura, a mediados de mes.

El cambio de la norma ha provocado el fichaje masivo de extranjero­s. Hasta la fecha, cuando aún falta un mes para que se cierre el mercado, ya son 170 los foráneos en la Liga MX: 61 argentinos, 29 colombiano­s, 16 chilenos, 15 uruguayos, 12 estadounid­enses, diez paraguayos, nueve brasileños, nueve ecuatorian­os, tres españoles (Abraham, Saúl Berjón y Víctor Vázquez), dos peruanos, un francés, un caboverdia­no, un hondureño y un venezolano. Por contra, la medida ha causado el éxodo de jugadores nacionales, algunos campeones olímpicos que han tenido que inscribirs­e en la liga Ascenso MX, la Segunda, como Chartón Enríquez (Coras de Tepic) y Néstor Vidrio (Juárez), o campeones del mundo Sub-17 en 2011 como Briseño, La Momia Gómez o Giovani Casillas.

Sólo un club mexicano se ha negado a fichar extranjero­s. Es el Chivas de Guadalajar­a, de Jalisco. Admite sólo jugadores nacidos en México o hijos de mexicanos nacidos en Estados Unidos, el país que recibe más emigrantes aztecas. Su caso recuerda al del Athletic, en el que sólo juegan futbolista­s nacidos en el País Vasco o hijos de vascos aunque hayan nacido fuera de España. Amorebieta, que es internacio­nal con Venezuela y jugó en el Athletic, es uno de los casos más conocidos.

La nueva Regla 10+8 ha dividido al país. Muchos están a favor, y casi los mismos en contra. El presidente de la Liga MX, Enrique Bonilla, cree que “a medio y largo plazo esto ayudará a los jóvenes jugadores mexicanos a ser mejores futbolista­s, y por lo tanto irá en beneficio de la selección nacional”, pero el presidente del Chivas, Jorge Vergara, piensa que “con esta avalancha de extranjero­s los futbolista­s mexicanos tendrán menos oportunida­des y al final la selección perderá competitiv­idad”. Otros clubes, como el Querétaro, ven en la nueva reglamenta­ción una oportunida­d de negocio. “Si cambia el modelo hay que volver al origen: la

Nacionales Deberán tener ocho mexicanos registrado­s antes de los

18 años

cantera. Aprovechar­emos esta etapa para potenciar a los jóvenes de nuestras escuelas y sacaremos buenos futbolista­s que se harán hueco y serán competenci­a para los extranjero­s no sólo por precio, sino también por calidad”, sostiene Arturo Villanueva, el presidente del club.

Hasta ahora la abundancia de extranjero­s nacionaliz­ados ya era un problema para México, un país en el que bastan dos años de residencia seguida para que latinoamer­icanos y españoles logren el pasaporte y cinco años en el caso de otras procedenci­as. Esto acumuló nacionaliz­ados en los equipos. El América y el Cruz Azul tienen seis en sus plantillas; Morelia, Pachuca, Pumas y Querétaro cuentan con cinco.

Ahora, con los diez extranjero­s permitidos, el problema se agrava. Tijuana y Veracruz ya han fichado a 13 extranjero­s para el torneo Apertura; Tigres y Querétaro, a otros 24, doce en cada caso; 11 el América. Por su parte, los que cuentan con menos extranjero­s, de momento, son Pumas, Chiapas y Atlas, con media docena cada uno.

La nueva Regla estará en vigor esta temporada, pero a partir de la próxima y al menos para las dos siguientes se suavizará. Se permitirá un extranjero menos por equipo, nueve.

Excepción

Sólo el Chivas de Guadalajar­a se niega a fichar foráneos

 ??  ?? EL MÁS CARO. El argentina Ismael Sosa, el traspaso más caro: siete millones pagó Tigres a Pumas.
EL MÁS CARO. El argentina Ismael Sosa, el traspaso más caro: siete millones pagó Tigres a Pumas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain