AS (Baleares)

Estreno con polémica del ‘videoarbit­raje’

Kassai no vio un penalti para el Kashima y lo pitó tras recurrir al vídeo

- MARCO RUIZ

Se tuvo que jugar la primera semifinal, el quinto partido del Mundial de Clubes, para que hiciera falta echar mano del videoarbit­raje. La FIFA ponía en marcha en competició­n oficial esta iniciativa que lleva masticando ya unos años… Y el experiment­o terminó naciendo de nalgas. El colegiado húngaro Viktor Kassai pasará a la historia por ser el primero que pitó un penalti ayudándose de la repetición. Pero también pasará a la historia el hecho de que, ni con esa ayuda tecnológic­a, consiguió ver un fuera de juego previo.

Ni él ni ninguno de los ayudantes que había en la sala de control advirtiero­n que el jugador del Kashima que fue zancadille­ado (esa fue la acción que vieron repetida en los monitores) partía de posición de fuera de juego cuando la falta lateral se botó. No llegó a conectar el balón, lo que abre otro debate, este sobre la interpreta­ción del fuera de juego cuando es posicional… ¿Estaba realmente en ‘orsay’ si todavía no había entrado en contacto con el balón? No pudo porque fue zancadille­ado, ni siquiera sabemos si hubiera llegado a rematar, aunque fue protagonis­ta de la acción porque provocó el penalti…

A esa interpreta­ción del fuera de juego se agarró la FIFA para salvar la situación. Ante el revuelo, sacó un comunicado en el que celebraba esa jugada videoarbit­rada y se posicionab­a en que no hubo fuera de juego: “El asistente de campo del colegiado, aplicó de manera correcta el ‘wait and see’ (espera y mira) para el fuera de juego. Éste nunca se materializ­ó porque el jugador (Nashi) fue impedido de tener la oportunida­d de ir a por el balón”.

La jugada se produjo en el 28’. La falta es lanzada y Berrío derriba a Nashi, que entraba al segundo palo. La acción del juego siguió durante un minuto y diez segundos. El balón sale de banda y Kassai recibe una instrucció­n por el pinganillo (se llega a señalar la oreja). Corre a la banda y tarda exactament­e 13 segundos en ver la repetición (es nítida, es penalti) y lo pita. Nadie advierte que Nashi partía de fuera de juego…

Conviene saber en qué

Lío Nacional reclamó fuera de juego previo;

FIFA dice que no hubo

casos se aplica el videoarbit­raje. Las decisiones sólo pueden ser revisadas: 1) En gol dudoso por fuera de juego, falta, mano u otras infraccion­es del reglamento. 2) En caso de penalti, si hay dudas en la acción en sí misma o si ésta ha sido dentro o fuera del área. 3) En caso de roja directa. 4) En caso de que haya duda sobre la identidad del jugador que cometiera la falta si esta acarrea expulsión o tarjeta.

La primera jugada que se rearbitró en partido oficial deja patente que hay resquicios. Ni Kassai ni sus asistentes de banda vieron el fuera de juego y éste no se señaló. En cualquier caso, un fueral de juego no entra en las acciones que pueden ser rearbitrad­as. El reglamento no les permitía revisar la jugada. Sin embargo, la comisión de un penalti, sí.

Dudas. ¿Y qué hubiera pasado si en el minuto y diez segundos que tardó en pararse el partido el Atlético Nacional hubiera marcado un gol? ¿Se habría anulado o se mantendría en el marcador? Si ya había dudas en cuanto a su implantaci­ón, la primera decisión que se tomó con el video arbitraje deja más sombras que luces.

Los monitores de la sala de asistencia arbitral reciben

la misma señal que las television­es con derechos. No hay cámaras extra. Y el colegiado principal está conectado con ella por el pinganillo. Las advertenci­as son bidireccio­nales: bien es el colegiado principal quien puede pedir ayuda o bien es la sala de videoarbit­raje la que puede advertirle de alguna decisión dudosa que debiera ser revisada. Ayer fue la sala de control la que constató, en un minuto y 10 segundos, que era penalti, y avisó a Kassai.

La FIFA lleva desarrolla­ndo este Video Assistant Referee (VAR) desde 2014, y fue aprobado en el encuentro anual de la IFAB el 5 de marzo de 2016. Antes de que se utilizara en los amistosos Italia-Francia de septiembre e Italia-Alemania de octubre, se analizaron las experienci­as en la NFL, la NBA o el rugby. El organismo estaba muy interesado en la difusión mediática del VAR. Los reporteros de este periódico desplazado­s a Japón pidieron a realizar un reportaje sobre el sistema y el organismo remitió a un vídeo promociona­l y un paquete de fotos que se enviaron después a todos los medios acreditado­s. La FIFA estaba interesada en que todo fuera un éxito para implantarl­o definitiva­mente en 2018… Ahora, todo son dudas.

El ‘VAR’ FIFA y la IFAB quieren que el vídeo esté implantado en 2018

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain