AS (Baleares)

Carrasco “Milán fue más duro: no es este el peor momento”

- PATRICIA CAZÓN

“¿Crisis? Fuimos primeros, por delante del Bayern. La crisis no es tanta...”. Quien habla es Carrasco, futbolista que en un año se ha hecho imprescind­ible en el Atleti. Habla con AS del momento del equipo, de Milán y de por qué la banda izquierda. Y de aquel regalo de su madre una Navidad...

El Atlético ha ganado sólo uno de sus cinco partidos en Liga... ¿Este es el peor momento que vive el equipo desde que usted llegó?

—No. El peor momento para mí fue perder la final de la Champions. Eso es algo muy difícil para un jugador. Llegar tan lejos y perderla así, en los penaltis. Pero eso es pasado. Ahora pasamos a otra cosa.

—Un momento en el que el Atleti está fuera, precisamen­te, de los puestos Champions, sexto... ¿Se puede hablar de crisis?

—¿Crisis? Es verdad que hemos perdido puntos. Que no estamos donde queremos estar en la Liga, pero la temporada es muy larga y aún hay muchos partidos para llegar donde queremos. Y fíjate en la Champions: hemos terminado primeros de grupo, por delante del Bayern, entonces… la crisis no es tan crisis.

—¿Han hablado en el vestuario de qué es lo que les está pasando?

—Hablar lo hemos hablado pero lo más importante es estar todos unidos y trabajar duro como equipo para ganar los partidos. Y eso es lo que vamos a hacer: lo más importante es estar juntos. No hay dudas.

Veo a Simeone bien.

Está con nosotros y nosotros con él.

—Usted, sin embargo, vive su mejor momento desde que llegó, la temporada pasada. Ha marcado ya diez goles. ¿Se siente un jugador importante en el Atlético?

—Quiero ser un jugador importante y estoy creciendo para serlo. En este equipo hay muchos. Los antiguos, Griezmann..., muchos, muchos. Yo lo que quiero es dar lo mejor de mí para el equipo, para que pueda ganar partidos.

—¿Con qué compañero de vestuario tiene más relación fuera?

—-Con Lucas Hernández.

—¿Quién le ha sorprendid­o más?

—-Griezmann.

—Usted aprendió a jugar en el freestyle. ¿Qué le aporta diferente eso a su fútbol?

—La técnica cuando estamos en momentos cerrados o más difíciles. Gracias a ella puedo salir de esas situacione­s con un regate. Son cosas que suman.

—Puede jugar en la izquierda, en la derecha o delantero pero, a usted, ¿dónde le gusta más?

—La banda izquierda.

—¿Cambia mucho su fútbol cuando juega en esa banda o en la otra, la derecha?

—Hay gente que no lo entiende. Sólo los jugadores pueden entenderlo más fácil: cuando juegas al lado contrario de tu pierna, por ejemplo en la izquierda siendo diestro o en la derecha siendo zurdo, cuando controlas la pelota, cuando vas a regatear, uno se encuentra mucho más cómodo a pierna cambiada.

—¿Usted es de los que, cuando llega a casa, ve los partidos para analizar sus fallos?

—No, no lo hago. No los miro pero es que me acuerdo de todo. Soy alguien que, cuando juego, les pregunto a mis amigos, a mi representa­nte, a mi novia o a mi madre. Y tú sabes que una madre, más que nadie una madre, te va a decir que jugaste bien y yo le digo: “No, en ese momento o aquel podía haber hecho otra cosa...”. Me acuerdo de cada detalle del partido, de todos los partidos.

—Esta temporada, cuando se repartiero­n los dorsales usted eligió el 10 que dejaba libre Óliver. ¿Por qué ese número?

—Porque me gusta mucho y porque es un número importante en un equipo.

—¿Cómo es su relación con el Cholo?

—Para mí es muy importante. Es un entrenador que te habla mucho, que te hace crecer.

—¿La Champions, el objetivo?

—Todos los jugadores quieren ganar la Champions en sus equipos. Nosotros queremos hacer todo para llegar lo más lejos posible.

—¿Su mejor gol con el Atleti?

—El primero, el que marqué contra el Valencia: regateé a uno o dos jugadores, tiré a portería y marqué. Esa fue una emoción muy, muy grande y muy, muy buena.

—¿Más que hacer un gol en la final de la Champions?

—Sí. Aquel era el primero con esta camiseta, con el

Crisis ¿Crisis? Fuimos primeros, por delante del Bayern... No es tanta”

Banda Prefiero la izquierda: uno se siente más cómodo

a pierna cambiada”

Atlético. Es verdad que un gol en la final de la Champions lo he marcado y para mí es una gran sensación pero esa final no la ganamos, entonces ese gol no es tan bonito.

—Este año logró hacer tres por primera vez en su carrera. En el Calderón, en Liga, ante el Granada. El balón se lo llevó a casa. ¿Dónde lo guarda?

—Está en una sala donde tengo todos los recuerdos del fútbol para que, al final de mi carrera, pueda enseñársel­o a mis hijos, a los nietos (sonríe)...

—¿Qué más guarda ahí?

—La camiseta del primer partido de mi vida, del primero en la Champions, el primero con la selección, la camiseta de la final de la Champions, mi primera camiseta del Atleti...

—¿Y la foto que salió en todas las redes cuando fichó por el Atleti? Aquella en la que posaba, de niño, ya con la rojiblanca.

—¡Sí! ¡La tengo también ahí! Pero no en grande. Sólo la tengo en pequeño.

—¿Quién le regaló esa camiseta? ¿Por qué del Atlético?

—A mí, de pequeño, me encantaba jugar a fútbol y el Atleti siempre ha sido un equipo histórico. Me encantaban sus colores. La camiseta fue un regalo de mi madre una Navidad.

—¿Qué recuerdos tiene del Atleti que le gustaba de crío?

—Siempre me transmitía emoción. Siempre lo seguí. De pequeño y más mayor. Cuando llegaron a la final de la Champions en Lisboa. Recuerdo verlo y que me transmitie­ra pasión, mucha pasión. Siempre era muy bonito verlo. Me encantaba...

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain