AS (Baleares)

Les Praeres: la Vuelta descubre un ‘mini-Angliru’

As reconoce la ascensión inédita y explosiva que se disputará el Día de Asturias Sus últimos cuatro kilómetros, al 13% de media

- JUANMA LEIVA

El próximo 8 de septiembre, Día de Asturias, la Vuelta descubrirá una cima inédita como meta en alto de la 14ª jornada. Los alrededor de cuatro kilómetros finales cuentan con unos desniveles salvajes (por encima del 20%) y constantes (13% de media). Les Praeres de Nava promete belleza y espectácul­o, como comprobó As in situ.

Fueron los miembros del club Navastur los que alertaron a la organizaci­ón de la Vuelta, ávida por explorar nuevas cimas, de que en el concejo asturiano de Nava tenían una joya: Les Praeres. Entre praderas idílicas donde vacas pastan mansamente, una estrecha carretera con lo que al principio es una suave pendiente se abre paso por este paisaje típico asturiano. El camino pronto se convierte en una auténtica pared. Desde el pueblo ya pica hacia arriba (la Vuelta pone ahí el inicio de puerto), pero es tras una bajada cuando arranca la ascensión en sí, que ronda los cuatro kilómetros con unos porcentaje­s salvajes: 13% de media con muchas rampas por encima del 20%. Pedro Delgado hace el mejor resumen: “Un mini-Angliru”.

El segoviano forma parte del cuarteto de expertos que reconocen la subida con As. Los exciclista­s, y ahora directores técnicos de la ronda, Kiko García y Fernando Escartín, así como un corredor asturiano, Iván García Cortina, completan el grupo. “Conozco la zona, pero de venir con la mountain bike”, apunta el del Bahrain. Paraje. Un monte tradiciona­lmente de uso ganadero, que ha pasado de ser una joya oculta para los cicloturis­tas de la zona a ganar popularida­d desde que la Vuelta anunció que sería una de las cimas inéditas de esta edición (esta Semana Santa la afluencia se ha notado mucho). Y reconocien­do la subida uno se da cuenta de su gran atractivo. Las primeras rampas a la salida del pueblo llegan a un 8% y, tras esa pequeña bajada en la que se prevé que el pelotón se enfile

Desnivel “Es corto, pero se hace duro, apenas hay descansos”

Afición

“Va a venir mucha gente, un bonito día de ciclismo”

con los favoritos buscando las posiciones delanteras, comienza la verdadera ascensión por una estrecha carretera que esconde desniveles tremendos: los dos primeros kilómetros rondan el 15% y los otros dos no bajan del 10%. Las rampas más duras superan el 20%.

“No hay apenas descanso, se hace durísimo a pesar de que son pocos kilómetros”, apunta Escartín. Entre los porcentaje­s y un firme de hormigón que agarra (aunque se asfaltará buena parte), hay momentos en los que pedalear de pie es una utopía. “Hay rampas que se atragantan mucho, a mí me ha recordado a Los Machucos y, como ocurrió allí, creo que se verá un gran espectácul­o”, explica Cortina.

Pero tanto sufrimient­o, tanta curva de herradura con desniveles infernales... tiene su recompensa. En la última rampa (los últimos 300 metros son de tierra) la dureza se suaviza, la vegetación se abre y la montaña regala a los ciclistas un paisaje espectacul­ar: praderas enormes encajadas entre montañas, desde donde se divisa la comarca. La única construcci­ón es un restaurant­e conocido por su dueño, Aladino, y su mascota: un ciervo amaestrado llamado Bambi. Los cuatro, entre jadeos, encuentran aliento para destacar la belleza del lugar. Varias reses les miran y sólo el de la zona, Cortina, se atreve a saludarlas de cerca.

La belleza del entorno en el que se ubicará la meta será la guinda a una jornada que se disputará el 8 de septiembre, Día de Asturias. La carrera atravesará cuatro puertos previos (San Isidro, Colladona, Mozqueta y la Falla de los Lobos) antes de llegar a Les Praeres. “Va a venir mucha gente, hay muchísima afición en Asturias y en una subida tan corta la gente se agrupará mucho. Un día bonito de ciclismo”, apunta Cortina, que a pesar de tener un perfil más rodador, lo sube con una facilidad pasmosa. Una ascensión que, a meses aún del paso de la carrera, ya goza de fama por su mezcla de belleza natural y rampas brutales.

 ??  ?? ASTURIAS. Cortina, Delgado, Escartín y García, en plena subida a Les Praeres de Nava: una rampa salvaje entre praderas asturianas.
ASTURIAS. Cortina, Delgado, Escartín y García, en plena subida a Les Praeres de Nava: una rampa salvaje entre praderas asturianas.
 ??  ?? La subida, entre árboles.
Una enorme pradera, la meta.
La subida, entre árboles. Una enorme pradera, la meta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain