AS (Baleares)

Vettel se fue sin sanción pese a saltarse la salida

Día duro para la FIA: el embrague de ‘Seb,’ la penalizaci­ón tardía a Leclerc y el error que sacó la bandera a cuadros una vuelta antes

- —J. BALSEIRO

Los comisarios de la FIA y los miembros de Dirección de Carrera pasaron uno de los grandes premios más complicado­s que se recuerdan. Por el formato, condensado en el domingo con una clasificac­ión exprés (que tuvo dos banderas rojas por accidentes de Kubica y Magnussen) para dar paso a una carrera con momentos difíciles de explicar, literalmen­te, desde que se apagaron los semáforos hasta que se decretó la bandera a cuadros.

Empezando por el principio, fue evidente que Vettel se saltó la salida, arrancó con las luces rojas aún encendidas, y aunque la acción fue investigad­a, no hubo la penalizaci­ón habitual (Raikkonen tuvo un drive through en Rusia por este motivo). ¿Por qué? Porque el procedimie­nto de sanción en este caso no es interpreta­tivo, sino mecánico: unos sensores situados en el asfalto controlan el movimiento del monoplaza y si supera una determinad­a distancia y abandona los límites de la línea blanca de la parrilla, recibe una sanción. Seb arrancó antes de tiempo, pero se paró y aún no había traspasado esa línea. “Fue un error”, dijo él, que aseguró que no esperaba ser sancionado, a lo que Hamilton le replicó entre risas: “Venga, estás mintiendo”.

Después llegó el caso Leclerc-Verstappen: el monegasco se llevó por delante a Mad Max en la salida y asumió el error después. No obstante, en un primer momento se informó que el incidente había sido anotado y no habría sanción. Luego se reinició la investigac­ión y se acordó que hablarían tras la carrera. Entonces llegó el doble castigo para Leclerc: diez segundos por no parar a tiempo con el alerón dañado y cinco por el toque a Max. Si le hubieran comunicado la sanción durante la carrera, Ferrari no le habría mandado hacer un tercer pit stop y habría mantenido la sexta plaza.

Por último, lo más llamativo: la carrera en Japón estaba programada a 53 vueltas pero acabó en la 52. No saltó la bandera a cuadros ni en la recta ni en las pantallas que llevan los volantes de los pilotos, pero el sistema de cronometra­je sí interpretó que había terminado por un error que estudia la FIA. Eso propició que Sergio Pérez acabara noveno, en los puntos, cuando su Racing Point había terminado contra el muro después de tocarse con Gasly. Y es que para la clasificac­ión final se tomó la de la penúltima vuelta, y entonces Checo figuraba entre los diez primeros clasificad­os.

Se salvó El alemán no traspasó la línea de la parrilla y no hizo saltar los sensores

 ??  ?? Sebastian Vettel con el Ferrari durante el GP de Japón en el que acabó segundo tras el vencedor Bottas.
Sebastian Vettel con el Ferrari durante el GP de Japón en el que acabó segundo tras el vencedor Bottas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain