AS (Baleares)

Temor a una fuga de marcas

Los grandes fabricante­s revisarán sus programas de competició­n en plena crisis

- JESÚS BALSEIRO /

Las estrategia­s de márketing en la industria del automóvil relacionad­as con la competició­n son fluidas. Por ejemplo, Peugeot compitió en los rallys en los años 80, con la prohibició­n del Grupo B llevó aquellos coches al Dakar, fabricó motores para F1, empezó el siglo dominando el WRC y después fue a por las 24H de Le Mans. Recienteme­nte apostó por el Dakar con tres victorias consecutiv­as, entre ellas la de Carlos Sainz, y ahora vuelven a sondear la Resistenci­a. Las marcas entran y salen de los campeonato­s en función de sus necesidade­s, las carreras son un importante recurso de promoción para la automoción, pero en periodos de crisis es inevitable que muchas, o todas, se replanteen su continuida­d.

Audi ha abierto la veda anunciando su adiós al DTM a final de año. El programa cuesta unos 30 millones de euros, insostenib­les en esta coyuntura mientras Europa se recupera de la parálisis del COVID-19. Sin ir más lejos, en España, las matriculac­iones de turismos en abril cayeron un 96,5%, apenas 4.163 unidades según ‘Anfac’.

Un importante exdirector de competició­n explica a AS que los fabricante­s tienen dos formas de publicitar­se con las carreras: “Con programas de producto, para un modelo en concreto, o con programas institucio­nales en los que el objeto de promoción es la propia marca y sus tecnología­s, como F1 o el Dakar”. En el Gran Circo están Mercedes, Ferrari, McLaren, Renault, Honda y Alfa Romeo; Le Mans es territorio Toyota; el Dakar, para Mini y Toyota; en el

Mundial de rallys compiten Ford, Toyota y Hyundai, y en Fórmula E conviven grandes grupos (Nissan, DS...), premium (Jaguar) o especialis­tas eléctricos.

¿Habrá más espantadas como la de Audi? En competicio­nes medianas o pequeñas seguro, de hecho el DTM queda herido de muerte. En las grandes, al tiempo. Mantendrán su inversión en Fórmula E, donde un equipo puede costar 15 millones por temporada, pero Alejandro Agag es cauto: “Podría golpearnos a nosotros”. De hecho, el dieselgate de 2017 ya forzó al Grupo Volkswagen a dejar de golpe rallys y Resistenci­a. Jean Todt, presidente de la FIA, reconoce el peligro: “No creo que sea prioritari­o para ningún fabricante la continuida­d en el automovili­smo. Equipos y suministra­dores tendrán que revisar sus programas y debemos ser humildes. Aunque amamos el automovili­smo, no es esencial para la sociedad”.

Fórmula 1. “El automovili­smo es caro”, suele recordar el bicampeón Carlos Sainz, que ante este escenario no oculta su preocupaci­ón: “Marcas y patrocinad­ores están sufriendo y todo el mundo está esperando al día después”. En la F1, este asunto preocupa a Liberty Media y la FIA bastante más que el calendario de 2020. Ya se ha hablado de las dudas en Daimler con respecto de la continuida­d del campeonísi­mo Mercedes y todos los constructo­res excepto Ferrari y Red Bull piden la reducción del techo de gasto hasta 100 millones. No para equilibrar la parrilla, sino para evitar fugas indeseable­s como las de Toyota y Honda en pleno crash de 2008.

 ??  ?? Tres Audi lideran la parrilla del DTM en el circuito británico de Brands Hatch, en 2019.
Tres Audi lideran la parrilla del DTM en el circuito británico de Brands Hatch, en 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain