AS (Baleares)

El 51% de los españoles pasa a la Fase 1

Once comunidade­s en su totalidad, Ceuta, Melilla, Canarias y Baleares pasan de etapa Madrid, Barcelona y Valencia esperarán, al menos, hasta el lunes 18

- JOSÉ IGNACIO PINILLA

El Ministerio de Sanidad anunció ayer las comunidade­s autónomas que entrarán en la Fase 1 el próximo lunes 11 de mayo. La totalidad de Aragón, Asturias, Cantabria, Extremadur­a, Galicia, La Rioja, Murcia, Navarra, País Vasco y las ciudades autónomas de Ceuta y de Melilla pasan a la siguiente etapa.

En Cataluña se quedan fuera de la desescalad­a 6 de sus 9 regiones sanitarias (el 90% de su población): Barcelona y su área metropolit­ana, Lérida, Girona y la Cataluña Central. Sólo las Tierras del Ebro, Campo de Tarragona y el Alto Pirineo y Arán comenzarán la nueva fase. Por su parte, en la Comunidad Valenciana 10 de las 24 áreas de sanidad avanzan: 6 en Alicante, 3 en Valencia y 1 en Castellón.

En Castilla-La Mancha, Toledo, Albacete y Ciudad Real tendrán que esperar, al menos, una semana más, mientras

"Esto no es una carrera, hay que tomar decisiones en base a dos pilares: cogobernan­za y prudencia", dijo Salvador Illa

que Guadalajar­a y Cuenca consiguier­on el permiso de Sanidad. Y sólo Granada y Málaga no avanzan en toda Andalucía.

Castilla y León solicitó la exclusión de sus capitales de provincia. 26 de sus 39 áreas sanitarias (78.035 de sus 2,4 millones de habitantes) dejan la Fase 0.

En cuanto a los territorio­s insulares, Ibiza, Mallorca y Menorca se unen a Formentera en la Fase 1 en las Baleares. Las islas Canarias, al completo, también tienen luz verde. El Hierro y la Gomera (al igual que la Graciosa) ya habían dejado atrás la etapa inicial.

La Comunidad de Madrid, la más golpeada por el coronaviru­s junto a Cataluña, no logró el aval del Gobierno y se quedará siete días más, al menos, en la Fase 0. Sanidad avaló su capacidad asistencia­l, pero se inclinó por esperar a que el sistema de detección primaria de la región esté más afianzado.

“Entre la Comunidad de Madrid y Cataluña han representa­do más del 50% de los casos de España y se han concentrad­o en el municipio de Madrid y en el de Barcelona. No podemos permitir que nuestro sistema vuelva estar en la situación límite como el que hemos estado”, subrayó Fernando Simón, director del Centro de Alertas Sanitarias.

“En conjunto, casi la mitad de la población española, el 51%, está en condicione­s de realizar las actividade­s permitidas en la Fase 1”, dijo Illa, ministro de Sanidad. “Quiero insistir en que esto no es una carrera, hay que tomar las decisiones en base a dos pilares: la cogobernan­za, que ha funcionado, y la prudencia”.

Las autonomías debían cumplir dos criterios cuantitati­vos e innegociab­les para pasar a la Fase 1: tener en un plazo máximo de cinco días entre 1,5 y 2 camas de UCI y entre 37 y 49 para enfermos agudos por cada 10.000 habitantes.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain