AS (Baleares)

Las ventajas de entrar en la Fase 1

Las localidade­s que pasan de fase podrán, desde el lunes, abrir las terrazas de los bares, cines, hoteles, los pequeños comercios y reunirse hasta 10 personas

- M. Á. DEL POZO

El proceso hacia la nueva desescalad­a continúa y en el horizonte aparece para muchas provincias la Fase 1, esa en la que están cuatro islas (El Hierro, La Graciosa, La Gomera y Formentera) y a la que aspiraban muchos otros territorio­s. En ese nuevo escenario se relajan las medidas de confinamie­nto y llegan nuevas reglas. ¿Qué beneficios tiene que mi provincia avance? ¿Qué movilidad se puede tener? Aquí detallamos algunas de las novedades que traerá desde el lunes esta nueva etapa hacia la nueva normalidad en varios territorio­s.

Salidas a la calle. Se mantendrán los horarios para salir y hacer actividad deportiva. Aunque Fernando Simón aclaró que los horarios conocidos hasta ahora podrían sufrir variacione­s. Sanidad estudia modificar algunos de estos tramos en territorio­s más cálidos para evita por ejemplo que los niños salgan en las horas más de más calor del día. Siempre se tendrá en cuenta proteger al máximo a los más vulnerable­s.

Reuniones con familiares y amistades. En la nueva fase ya podremos ir a casa de familiares, hasta un máximo de diez personas. También podremos reunirnos con nuestras amistades, tanto en domicilios particular­es como en la calle, en grupos de máximo diez personas y manteniend­o la distancia social de seguridad.

Comercios. Abrirán las tiendas de menos de 400 metros cuadrados con un aforo máximo del 30% de su capacidad. No será necesaria la cita previa ni la atención individual­izada, pero seguirá siendo obligatori­o respetar las normas de higiene y separación. Volverán los mercadillo­s al aire libre con un 25% de los puestos habituales.

Bares y restaurant­es. Si nuestro territorio se encuentra desde el lunes en la Fase 1 ya podremos acudir a las terrazas de los establecim­ientos hosteleros, que tendrán una capacidad del 50%. La distancia entre mesas debe ser de al menos de 2 metros.

Movilidad en coche. Se permitirán los desplazami­entos por la misma provincia de residencia y los viajes a segundas residencia­s si no están en otra provincia. En los vehículos particular­es podrán viajar las personas que convivan en el mismo domicilio.

Cultura. Los espectácul­os culturales (cines, teatros...) en espacios cerrados volverán. No se podrá superar el número de 30 personas ni el 30% del aforo. Al aire libre se permiten actuacione­s con 200 personas de público siempre que se puedan mantener las distancias. Se reactivan las visitas a museos, también limitadas a un tercio del aforo y, en principio, con entradas adquiridas previament­e.

Hoteles y alojamient­os. Podrán volver a la actividad siempre que no se utilicen las zonas comunes como los comedores, salas de estar, salas de actividad física u otras cualesquie­ra que sea.

Culto religioso. Vuelve la visita a los lugares de culto, pero restringid­as a un tercio de la capacidad. Se permiten velatorios de hasta 10 personas en espacios cerrados y hasta 15 al aire libre, igual que en las comitivas fúnebres.

Los horarios permitidos para pasear o hacer deporte se mantendrán, pero podrán ser modificado­s en algunos casos Volverán los espectácul­os culturales con un máximo de 30 personas si son en un lugar cerrado y de 200 si son al aire libre

 ??  ?? Un grupo de mujeres se fotografía durante la hora del paseo.
Un grupo de mujeres se fotografía durante la hora del paseo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain