AS (Baleares)

Examen en Burgos

La carrera que comienza hoy con un cartel de lujo es la prueba de fuego que marcará el regreso del ciclismo

- JUANMA LEIVA /

En esta Vuelta a Burgos nos la jugamos todos, el ciclismo mundial al completo”, se sincera Marcos Moral, director de la carrera burgalesa que vivirá desde hoy su 42ª edición, quizá una de las más importante­s de su historia. La cita marcará el regreso de este deporte en su más alto nivel tras la pandemia y en ella estarán presentes 14 equipos World Tour, que alinearán a buena parte de las estrellas del pelotón mundial en un recorrido atractivo. Pero, sobre todo, su interés reside en que todos los estamentos de este deporte, desde la UCI a los grandes organizado­res, la ven como la prueba de fuego para valorar si el nuevo calendario con el que se pretende salvar la temporada es viable y realista.

Burgos será un examen, y también tendrá algo de experiment­o, pero eso no significa que no se esté trabajando hasta la extenuació­n, para que no falle nada y, con un problema añadido que explica Moral de una forma muy clara: “Esta carrera es algo completame­nte nuevo para todos, los protocolos se aplican casi por primera vez. ¡Y sin tener dónde fijarnos! Sin una cita de este nivel que nos sirva de referencia”. Una responsabi­lidad que se basará en una fijación, la seguridad de los deportista­s y miembros de la caravana, entre los que habrá algunos de los nombres más importante­s a nivel mundial, caso del tridente del Movistar (Mas, Valverde y Soler), Richard Carapaz (Ineos), Mikel Landa (Bahrain), Remco Evenepoel (Deceuninck), Simon Yates (Mitchelton)…

En lo que respecta a los equipos y la caravana, se asegura que el control sanitario se ha revisado hasta lo humanament­e posible, a pesar de la incertidum­bre que ha provocado en algunas escuadras extranjera­s las noticias sobre rebrotes en la península. “Todo lo hemos comprobado muchísimas veces. Seguimos el protocolo de la UCI y hemos querido dar un paso más. Intentarem­os que el pelotón sea una burbuja o, mejor dicho, una suma de burbujas en la que todos los miembros estén controlado­s”, cuenta Moral. Unos exigentes protocolos que incluyen test PCR a todos los miembros de la caravana, desde los ciclistas. hasta todos los miembros de equipos, organizaci­ón e incluso prensa que puedan estar en contacto con ellos.

Clave. Sin embargo, en el repaso que Moral hace de todas las medidas, hay una que preocupa por su difícil control: el comportami­ento de los aficionado­s. “Es clave que el público no nos falle y respete todas las medidas. La carrera va a

Dificultad

“No hemos tenido ninguna referencia en la que fijarnos”

Afición

“El público no nos puede fallar, debe respetar las normas”

ser televisada y hago un llamamient­o para que nos vean desde casa. Y los que se quieran acercar, que sigan todas las indicacion­es”. Un público para el que se controlará su acceso a salidas y metas. En los recorridos habrá una especial atención a los puertos de montaña, el uso de mascarilla­s será obligatori­o, así como el respeto de la distancia entre aficionado­s y con los ciclistas… “Que sean consciente­s de que todos debemos remar en la misma dirección. Para que salga bien debemos sumar todos, cualquier imprudenci­a puede estropear todo”.

La seguridad primará en todos los sentidos. “Es la obsesión. Estamos trabajando al límite para que salga bien hasta el último detalle, estoy convencido de que lo lograremos. A todos les hemos exigido la máxima implicació­n porque este deporte lo necesita. Y si esta carrera es un éxito, no habrá ganado la Vuelta a Burgos. Habrá ganado el ciclismo mundial”.

 ??  ?? Los corredores del equipo belga Bingoal cruzan la Plaza del Rey San Fernando frente a la Catedral de Burgos.
Los corredores del equipo belga Bingoal cruzan la Plaza del Rey San Fernando frente a la Catedral de Burgos.
 ??  ?? Richard Carapaz, ayer.
Richard Carapaz, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain