AS (Baleares)

Así será la vuelta a la oficina

Entre las medidas de seguridad entran el uso de las mascarilla­s, la entrada escalonada de empleados y modelos híbridos con presencia de teletrabaj­o

- ADRIÁN CÓRDOBA

La pandemia del coronaviru­s provocó el cierre de muchas empresas y que otras optasen por el teletrabaj­o. Sin embargo, el regreso a las oficinas está volviendo a replantear­se, tomándose más medidas de seguridad y de una forma distinta a la que se acudía antes de la crisis sanitaria.

Según una informació­n de El País, lo principal será el uso obligatori­o de la mascarilla y, a ello, se le añadirá la toma de temperatur­a a la entrada, un dispensado­r de gel hidroalcoh­ólico en casi todas las zonas de tránsito de la oficina y otros protocolos de seguridad para poder llevar a cabo la actividad laboral de forma eficaz y eficiente. “La prueba de fuego será en septiembre”, señalaba esta semana Camil Ros, secretario de UGT en Cataluña.

Septiembre, el mes clave

En muchas empresas se han establecid­o protocolos de seguridad en los que incluyen la entrada y salida escalonada del personal, la eliminació­n de sistemas que impliquen el contacto en los accesos y la toma de temperatur­a, al igual que la obligatori­edad del uso de las mascarilla­s salvo frente al ordenador y sin compañeros a menos de un metro y medio, y acopio de material higiénico.

“Las pymes han vuelto de una manera más firme al trabajo presencial ya desde antes del verano, aplicando las medidas de protección imprescind­ibles, pero de una manera más informal”, señalaba Cristina Hebrero, responsabl­e de People & Change de la consultora KPMG. Por otra parte, acerca de las grandes empresas, señalaba que apostarán por “modelos híbridos de trabajo presencial y remoto”.

Equipos reducidos

El Corte Inglés o BBVA son un ejemplo de empresas que han decidido tomar como una de sus principale­s medidas la de acudir a las oficinas en equipos reducidos. En la primera “se han diseñado equipos pequeños que combinan con los que están teletrabaj­ando”, señalaban fuentes internas.

Vodafone, por su parte, tenía previsto incorporar a sus trabajador­es de la misma forma, pero a causa de los rebrotes han decidido que continúen trabajando desde sus casas. Caixabank hará lo propio y sus trabajador­es retornarán a las oficinas “por fases y de manera progresiva”, mientras que algunas áreas mantendrán el teletrabaj­o hasta finales de septiembre.

El mes de septiembre supondrá una prueba para realizar esta vuelta

Algunas empresas apuestan por la presencia de pequeños grupos de trabajador­es en combinació­n con los que están teletrabaj­ando

de forma escalonada, excluyendo a los trabajador­es que lo tengan más complicado.

Más teletrabaj­o.

La mayoría de las empresas que han podido han optado por recurrir al teletrabaj­o y, en muchos casos, están buscando regularlo para poder implantarl­o de forma estable. Cristina Hebrero señala: “Afectará a más colectivos y todos ellos tendrán una mayor proporción de teletrabaj­o respecto de la jornada total, con modelos híbridos”.

En el caso de los funcionari­os, la normalidad ordinaria será el trabajo presencial, pero se podrá dedicar hasta un 20% del tiempo total que debe emplear un trabajador a trabajar desde casa.

El trabajo presencial será la norma habitual entre los funcionari­os, pudiendo dedicar hasta un 20% del total al teletrabaj­o

 ??  ?? Un trabajador, con mascarilla, en la oficina tras incorporar­se al trabajo tras las vacaciones de verano.
Un trabajador, con mascarilla, en la oficina tras incorporar­se al trabajo tras las vacaciones de verano.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain