AS (Baleares)

El Madrid visita a un matagigant­es

El equipo blanco busca recuperar el liderato ante un Rayo que ya ha amargado a Barça, Atlético, Sevilla y Valencia ● Benzema vuelve a ser baja

- LUIS NIETO

El Rayo se estrenó en Primera División la temporada 1977-78 y concluyó tercero la primera vuelta a siete puntos del líder (Real Madrid) y a uno del segundo (Barcelona). En la mitad inicial de aquel campeonato iniciático le ganó en Vallecas, sucesivame­nte, a Sevilla (4-1), Real Madrid (3-2), Athletic (3-2), Valencia (3-0), Betis (4-2) y Atlético (2-0). También empató en el Camp Nou (1-1). En la segunda vuelta le ganaría al Barça en casa (2-1). En aquella plantilla estaban, entre otros, Landáburu, Guzmán, Palín González o Marian, que acabarían en equipos grandes. En la segunda vuelta el equipo se desinfló, pasó diez jornadas sin ganar y acabó décimo, para aminorar el milagro. Algo de aquel matagigant­es sigue en Vallecas. Este curso ya ha sacado puntos en Camp Nou y Metropolit­ano y ha ganado a Valencia y Sevilla con un fútbol atrevido y vistoso, mérito de Andoni Iraola, una apuesta inmejorabl­e del club.

El Rayo, que como el curso pasado hace granero en otoño, fichó muy poco este verano, y la mayoría de los refuerzos llegaron para mejorar el banquillo. De hecho, solo Lejeune y Camello, dos cedidos, son titulares. El resto del once tipo lo forman jugadores que ya funcionaro­n el año pasado con un plan más ambicioso que el que dicta su presupuest­o. Al Rayo le gustan la pelota (su 54% de posesión solo es superado por Madrid, Barça y Real Sociedad) y la estrategia. Ningún otro equipo en Primera saca más provecho de ella. Ha marcado ocho goles a pelota parada y dos más de penalti. El 60% de sus tantos vienen de jugadas ensayadas.

Pero no es su único punto fuerte. El juego de banda está entre los mejores de la categoría, con dos laterales ultraofens­ivos, Balliu y Fran García, criados en la cantera de Barça y Madrid, respectiva­mente, y dos extremos estupendos a los que costó descubrir. En la derecha juega un zurdo, Isi Palazón, que pasó un año en la cantera del Madrid y tres en la del Villarreal. No cuajó y tuvo que empezar de cero, en el Murcia. Luego lo fichó la Ponferradi­na y en enero de 2020 Paco Jémez insistió en que era un hombre clave para el Rayo. Los hechos le han dado la razón. 113 partidos ya con la Franja y este año, con tres tantos, máximo anotador del equipo (tres dianas) junto con Lejeune. Ha participad­o en el 53% de los goles del equipo, del que es su mejor rematador: 25 tiros.

En la otra banda está Álvaro García, utrerano, una bala. El curso pasado registró una velocidad máxima de 35,4 kilómetros hora, la más alta de la Liga. Álvaro García no cuajó en la cantera del Granada y fue

cedido, sucesivame­nte a Racing y Cádiz. Acabó quedándose en el equipo amarillo, en Segunda B, ascendió a Segunda y con 25 años, en 2018, llegó al Rayo de Michel, que pagó 4,5 millones, entonces el fichaje más caro de la historia del club, en el que ya ha jugado 170 partidos, marcado 23 goles y dado 27 asistencia­s. Ya tuvo ofertas el pasado verano y volverá a tenerlas en el próximo.

Isi, Álvaro y el capitán Trejo, que pone la fantasía (curioso el dato de que es el jugador de la Liga más involucrad­o en las faltas: el séptimo que más hace y el cuarto que más recibe), son el corazón ofensivo del Rayo. Y el punta que los acompaña, el punto débil. Camello ofrece mucho trabajo, pero solo ha anotado dos goles, y Falcao está muy quebrantad­o por las lesiones. Solo ha jugado 338 minutos esta campaña. Pinta que hoy saldrá el primero porque el colombiano se perdió los partidos ante Cádiz y Sevilla y no pudo entrenarse con el grupo hasta el sábado. Con ellos tendrá que tirar el Rayo hasta la inscripció­n de De Tomás, el quinto canterano madridista en su plantilla, en enero.

Ante ese Rayo de gala, en el Madrid faltará de nuevo Benzema, que disputó 26 minutos ante el Celtic tras haberse perdido tres encuentros por fatiga muscular, pero sigue sin buenas sensacione­s. Le rondan las molestias y el Mundial. Dos de los cuatro tropiezos blancos han llegado sin él. Tampoco estarán Rüdiger y Kroos, este sancionado tras su expulsión ante el Girona. Su ausencia hace más necesario a Modric y reduce las opciones de Ancelotti. El croata formará trío con Tchouameni, que regresa tras dos partidos fuera, y Valverde. Eso le abre un hueco a Asensio, en su segunda titularida­d consecutiv­a. Su suerte está cambiando: dos goles y dos asistencia­s en los últimos cinco partidos. Vuelve a ser importante en un Madrid más fiable en sus salidas que en casa: seis victorias en seis partidos de Liga.

El Rayo ha jugado 40 veces contra el Madrid y solo ha ganado seis, pero algunos de esos duelos han traído consecuenc­ias. En 1996, un triunfo rayista en el Bernabéu (1-2) provocó la destitució­n de Jorge Valdano. Y tres años después, un choque en Vallecas, que ganó el Madrid (2-3), le costó el puesto a Toshack. “Es más fácil ver un cerdo volando sobre el Bernabéu que yo rectifique”, fue su respuesta a una petición del club para que cesase en sus críticas en público a jugadores, empleados y directivos. Lorenzo Sanz no alargó el pulso y le despidió. No será el caso de hoy, suceda lo que suceda, con Ancelotti, que ha ganado los seis partidos en que dirigió al Madrid frente al Rayo. Este gigante ha sido, históricam­ente, el más difícil de matar.

Estrategia El Rayo es el mejor equipo a balón parado: 10 goles

 ?? ?? Los jugadores del Real Madrid, ayer, durante el entrenamie­nto celebrado en Valdebebas.
Los jugadores del Real Madrid, ayer, durante el entrenamie­nto celebrado en Valdebebas.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain