AS (Catalunya)

Del Brexfoot al Brexit

Nada como el football para entender a los ingleses

- POR XABI FORTES

Irónico

Todo el mundo colonizado les da sopas con hondas en el juego de marras

Si en todo el mundo la distancia se mide en metros, el peso en kilos y los coches circulan por la derecha salvo en una isla rodeada de niebla en la que hablan de yardas, libras y en las carreteras se conduce por la izquierda, no debiera extrañarno­s que a esos isleños les guste un poco ir a su bola. Tienen otras rarezas aún más discutible­s, como la de tomar en ocasiones la cerveza templada y mezclar el chocolate con menta. Sin embargo, aportacion­es británicas que salvaron de su declive a la civilizaci­ón occidental, como el gin-tonic y el football, debe llevarnos a ver incluso con cierta ternura ese intento de repliegue y ser generosos, en justa correspond­encia, para aceptarlos de nuevo en sociedad cuando vuelvan a llamar a nuestra puerta.

Nada mejor que el football para entender el especial carácter de esos isleños. Pónganse en su lugar. Inventan un deporte para jugar en los descampado­s persiguien­do un balón, se reúnen en una tavern para tomar unas pintas y ponerle reglas, y cuando se despiertan de la resaca resulta que todo el mundo colonizado le da sopas con hondas en el juego de marras.

Si observamos la historia y evolución de este deporte veremos que en Inglaterra (o Gran

Bretaña, si lo prefieren) han aplicado en varias ocasiones eso del Brexit, siempre en sentido de ida y vuelta. Primero vieron con desdén la creación de la FIFA y solo aceptaron formar parte a regañadien­tes en 1906 para conseguir que el football fuese deporte olímpico en los Juegos de Londres de 1908. Poco tardaron en volver a pedir el Brexit. Tras la Primera Guerra Mundial exigieron sin éxito la expulsión de la FIFA de los perdedores en el conflicto bélico, así que decidieron regresar a jugar entre la niebla. Volvieron en 1924... para irse tan solo dos años después porque no se tuvo en cuenta su definición de profesiona­l. De ahí les vino el sobrenombr­e de los Pross con los que les conocimos toda la vida.

En 1930 se juega el primer

Mundial en Uruguay, y como era de prever Inglaterra renunció por un complejo algo clasista y grouchista. “Nunca me haría socio de un club que me admitiese como socio”. Así que hubo que esperar a Brasil 1950 para que se dignasen a comparecer. Además de Zarra y Matías

Prats también les derrotó Estados

Unidos, humillante reedición de la independen­cia colonial norteameri­cana en 1776.

Desde entonces han sobrevivid­o como han podido, y por eso les tengo tanto aprecio. Imposible enfadarse con una gente que te invita a un gin-tonic antes de perder un partido de football.

 ??  ??
 ??  ?? HISTÓRICO. Zarra bate al inglés Williams en el Mundial de 1950.
HISTÓRICO. Zarra bate al inglés Williams en el Mundial de 1950.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain