AS (Catalunya)

La Davis se jugará a tres sets: renovarse o morir

La RFET creó un Comité para implicar más a los jugadores

- JESÚS MÍNGUEZ

En cuartos de final, sólo uno de los cuatro top-ten implicados, Novak Djokovic, jugó la Davis. En primera ronda ocurrió algo similar. Y va a más. La competició­n centenaria está en una encrucijad­a: renovarse o morir. En agosto, en su Congreso en Ho Chi Minh, la Federación Internacio­nal (ITF) quiere sacar adelante reformas para 2018. Ha remitido una encuesta a las federacion­es nacionales para recoger ideas. Casi seguro, se reducirán los partidos de cinco a tres sets y se podrían concentrar en dos días, como en Copa Federación. Se estudia, además, realizar una ‘final a cuatro’ en sede neutral.

Para Rafa Nadal, la reducción a tres sets no será suficiente. Lo dijo en Indian Wells: “No se trata de eso. Se trata de que no puede haber un campeón cada año”. Su propuesta va en la línea de establecer un máximo de dos cruces anuales y coronar un nuevo campeón cada tres. Djokovic aboga por un formato de Mundial de fútbol, con grupos y también cada dos o tres años. La Davis, además, dejó hace dos temporadas de otorgar puntos ATP.

En España, después de la fractura con la Federación por la designació­n de Gala León como capitana tras el descenso, y la mala relación con José Luis Escañuela, se tomaron medidas para atraer de nuevo a los jugadores. Con Escañuela

Reforma Nadal cree que no puede haber un campeón todos los años

inhabilita­do y el interino Fernández Ladreda en la presidenci­a, el Consejo Superior de Deportes (CSD) auspició una modificaci­ón de estatutos de la RFET por la que se creó un Comité de Jugadores (están Nadal, Ferrer, Feliciano, Muguruza, Suárez y Arruabarre­na) con competenci­a para informar “sobre la designació­n de selecciona­dores nacionales”. Y otro de Técnicos (Toni Nadal, Xavi Budó...) también con voz en este aspecto.

Profesiona­les. Miguel Díaz, que tomó las riendas en julio de 2016, tiene a cuatro (de doce) miembros de su Junta procedente­s del tenis profesiona­l (Antonio Martínez Cascales, Tomás Carbonell...).

¿Qué obtienen los españoles por jugar la Davis? Los premios por ronda de ITF, que ascienden a unos 600.000 euros en caso de ser campeón, van íntegros para el equipo. Pero no compensa respecto a los torneos. La Federación recibió un montante total el año pasado de ITF, según consta en sus cuentas, de 523.000 euros, donde estaban incluidos esos premios y los derechos de televisión. A eso cabría añadir el canon que cobra a las ciudades por ser sede. De ahí se pactó un 30% para los tenistas en 2009, pero las ocho últimas eliminator­ias han sido fuera. También se destina un 30% del contrato con Mapfre por vestir la ropa oficial (de otra marca) y lucir el logo en actos oficiales. El dinero que aportaba la asegurador­a estaba en torno al millón de euros anuales, pero con el descenso se introdujer­on muchas variables. En el Godó se renovará.

Pero la desafecció­n no parece sólo un problema de dinero. Sino de presión, calendario y salud por los cambios de superficie.

Dinero No hay puntos y los premios ITF no compensan los de ATP

 ??  ?? ADIÓS. Marc López, durante el dobles de Copa Davis el pasado sábado en Serbia, donde España perdió.
ADIÓS. Marc López, durante el dobles de Copa Davis el pasado sábado en Serbia, donde España perdió.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain