AS (Catalunya)

El límite salarial restringe las opciones de fichajes

El club, pendiente de una cifra que marcará el mercado

- IVÁN MOLERO

No pudo el Consejo, en su reunión del pasado martes, poner del todo el hilo en la aguja con el gasto en fichajes para la temporada 2017-18. Por un lado, sí se puede definir un presupuest­o para gasto en traspasos. Pero igual o más importante es la masa salarial. Y ese límite, que marca LaLiga para que los clubes no rebasen el ‘fair play’ financiero, aún lo esperan en el club. Y será clave para conocer hasta dónde puede llegar una plantilla que el próximo curso deberá aspirar a la lucha por Europa.

Se trata de una cuestión mucho más determinan­te de lo que pudiera parecer. En la temporada 2016-17, se pudo dar un enorme salto cualitativ­o en el equipo gracias a que el tope de LaLiga pasó de 30’6 a 47’4 millones. Ello permitió que la masa salarial del primer equipo prácticame­nte se doblara, de los 21 a los 40 millones. Pero ahora el crecimient­o no será tan exponencia­l.

Sondeados por AS, en el club no se atreven a arrojar una cifra, ya que depende de numerosos parámetros, desde la clasificac­ión final al endeudamie­nto, que fue precisamen­te la clave del notable incremento en el pasado verano. En su día se apuntó a que el límite salarial podría aumentar unos 12 millones por año. Es la única pista sobre el asunto, pero se antoja demasiado optimista.

A efectos prácticos, el Espanyol tiene poco margen sobre el que moverse si no libera

Realidad Lucas Pérez o Navas son inviables no por traspasos sino porque pasan el tope

más fichas altas, como ya hizo en enero con Martín Demichelis o la semana pasada con José Antonio Reyes. La solución a corto plazo sería la marcha de Felipe Caicedo y de Roberto Jiménez, ya que bajas como Salva Sevilla, Rubén Duarte o eventualme­nte Víctor Álvarez no suponen una gran descarga de masa salarial.

Por el contrario, y mientras eso sucede, al Espanyol le resulta imposible afrontar fichajes que probableme­nte sí serían viables por las condicione­s que pondrían sus clubes de origen, como Lucas Pérez o Sergi Darder, o directamen­te porque quedan libres, como Jesús Navas (que recalará en el Sevilla), ya que sus emolumento­s traspasarí­an el tope salarial, además de generar desequilib­rio en la plantilla.

La estrategia. A todo esto cabe añadir que esta próxima temporada la plantilla existente ya partirá con una masa salarial mayor. Por un lado, porque cuatro canteranos asumen ficha del primer equipo. Por otro, por los blindajes de los últimos tiempos, que han comportado mejoras de contrato: Hernán Pérez, Víctor Sánchez, Javi López, Diego López, Pablo Piatti...

En todos estos casos, no obstante, se ha tenido muy en cuenta la cuestión del límite salarial. De ahí que se hayan trazado contratos largos, que permiten repartir en más años el dispendio en esos salarios o aumentarlo­s progresiva­mente.

Una cuestión de equilibrio­s con la que el Espanyol deberá lidiar todo el verano para optimizar la construcci­ón de una plantilla con altas miras.

 ??  ?? PLANIFICAN­DO. Jordi Lardín y Quique Sánchez Flores, en una imagen reciente en la Ciudad Deportiva.
PLANIFICAN­DO. Jordi Lardín y Quique Sánchez Flores, en una imagen reciente en la Ciudad Deportiva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain