AS (Catalunya)

Manolo Márquez “Veo al Espanyol en la pelea por ser cuarto”

- ALBERTO MARTÍNEZ

El ex entrenador de Las Palmas y Espanyol B, conocedor del fútbol catalán y quien hizo el curso de entrenador con Rubi, ve al conjunto perico peleando por lo máximo esta temporada. Además explica su experienci­a en Croacia, tres meses volcánicos en los que vivió momentos surrealist­as.

¿Le sorprende ver al Espanyol en zona europea? —No me sorprende. En el filial David Gallego está haciendo un gran trabajo de cantera, con un fútbol formativo y competitiv­o a la vez. Y Rubi me parece un técnico top, de equipo grande. Los jugadores están disfrutand­o. Borja Iglesias es el delantero centro ideal para este equipo. Atrás están dando un gran nivel y Diego López es un gran portero. —Usted conoce bien a Rubi, que sale del fútbol catalán.

—Rubi es trabajador, como también su cuerpo técnico. Sé de su faena diaria. Lo que ves en el campo es lo que ellos quieren. Los jugadores disfrutan mientras juegan. Soy muy atrevido y digo que el Espanyol tiene opciones de ir a Champions. Pueden pasar un mal momento y la plantilla es algo corta, pero futbolísti­camente tengo la sensación de que Real Madrid, Barcelona y Atlético estarán por encima. Pero que la cuarta plaza se la puede jugar con el Sevilla. Es una satisfacci­ón que este tipo de entrenador­es que se lo han tenido que currar lo hagan tan bien. —De julio a septiembre usted ha entrenado al Istra de Croacia. ¿Cómo le fue y qué pasó? —Lo primero que debo decir es que agradezco al grupo Baskonia la oportunida­d de entrenar al Istra, un equipo de su propiedad. El país es precioso y la gente es noble. La ciudad, Pula, es espectacul­ar. Pero, a partir de ahí, nos sentimos engañados por lo que nos encontramo­s. —Explique.

—Le decía al cuerpo técnico que cuando explique esto la gente no se lo creerá. El equipo se enclavó en un sitio turístico y se decidió demasiado tarde. A los jugadores los acumulaban en apartament­os y dormían en sofá-cama. No podían llevar la familia hasta que regulariza­ran su situación. Hubo retrasos en los cobros. No tenían coches, algo que estaba estipulado en sus contratos. Tenía que irlos a buscar con mi vehículo y además tenía que llevar la ropa sucia a la lavandería. —Cómo si entrenara a un equipo de regional y no de Primera División. —No es intenciona­do, los dueños se lo encontraro­n por desconocim­iento. Había mil impediment­os. Campos de entrenamie­nto en malas condicione­s, una pretempora­da de risa y sin equipos de nivel… y una plantilla de 14 jugadores para empezar el campeonato y totalmente descompens­ada. —¿Y cómo es la Liga allí? —La empezamos el 25 de julio, en pleno auge del Mundial. Solo hay un internacio­nal que juega allí, así que los futbolista­s son o jóvenes o veteranos. La

Liga tiene dos niveles: equipos muy buenos y otros de gama bajo. Le pongo un ejemplo: hasta la jornada 11 ningún equipo de los cinco peores ganó un partido a otro de los cinco mejores. —¿Y por qué usted duró siete jornadas?

—Empatamos contra un equipo de nuestra Liga en el estreno, y luego nos tocaron los cinco fuertes. Llegamos con dos puntos a la jornada séptima. Y me dan un ultimátum.

Me pareció increíble. Ganamos 1-2. Era un viernes. Y el miércoles me destituye el grupo Baskonia. La persona que me lo comunicó me dijo que era la decisión más injusta que había tomado en su vida. Los jugadores no entendían nada. —¿Y cómo le va ahora al Istra?

—Ficharon a Curro Torres y en cuatro semanas ya dimitió. Están ya por el tercer entrenador. Curro Torres me parece un gran entrenador e hizo un gran trabajo, de hecho le presté la casa en la que vivía allí. Pero el equipo es el que es. Los problemas siguen. La idea de controlar el mercado balcánico es bonita pero no lo han hecho bien. —¿En Croacia se vive el fútbol con pasión? —Salvo en Split y Zagreb va poca gente al estadio. A nosotros nos iban a ver 3.000 personas. —Si me dice que la liga croata carece de un buen sistema de entrenamie­nto y de una potente liga, ¿cuál es su secreto? —Recuerdo que Radomir Antic dijo hace muchos años que en los Balcanes te enseñan a ser competitiv­o con cuatro o cinco años. Ellos quieren ganar a toda costa. Es un país que sale de una guerra. Croacia tiene cinco millones de habitantes y son una potencia en baloncesto, fútbol, waterpolo, balonmano, tenis… Son competitiv­os por naturaleza. Funcionan más por talento que por orden. Ellos consideran que ir a Austria ya es mejor que estar en Croacia. Aprovechan cualquier oportunida­d para irse. Mis jugadores querían salir fuera de su país a competir.

Las claves

“Rubi es un técnico top y Borja es el delantero ideal para este equipo”

Croacia

“Los jugadores dormían en un sofá y tenía que recogerles”

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain