AS (Catalunya)

La captación llega hasta el último lugar de España

- —I. ROLDÁN

■ “Incluso cuando hacemos convocator­ias de 24 jugadoras en la Selección Absoluta muchas futbolista­s con nivel para estar aquí se quedan fuera”. Esta afirmación la hace Jorge Vilda, selecciona­dor absoluto y director técnico de todas las seleccione­s nacionales. Muchos hablan del milagro español, un país que, pese a haber duplicado en los últimos diez años sus fichas de fútbol femenino tan sólo cuenta en la actualidad con 42.000 licencias. Alemania, por ejemplo, pasa del millón.

Lo que hay detrás de tantos títulos y de tantas medallas es un trabajo de captación perfectame­nte organizado desde la Real Federación Española de Fútbol y una misma metodologí­a de trabajo, implantada desde las categorías inferiores de las seleccione­s territoria­les. Una red de entrenador­es y ojeadores perfectame­nte organizada.

“Esto nos permite llegar al último pueblo de España y tener controlada­s a las 42.000 jugadores. La clave es la captación”, explica Jorge Vilda. Para ello cuentan con la ayuda de los entrenador­es de los clubes de toda España. Éstos, a su vez, están en contacto con los selecciona­dores autonómico­s que son los encargados de ir a ver a las jugadoras que destacan y que luego participan en el Campeonato de España por seleccione­s autonómica­s en las categorías Sub-12, Sub-15 y Sub-20. “Hay países mucho más extensos que el nuestro que tienen problemas para detectar los talentos. Éste es un trabajo que en España llevamos haciendo desde hace tiempo y que está dando sus frutos”, concluye el director técnico de las seleccione­s femeninas españolas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain