AS (Catalunya)

“Al principio la gente no daba un duro por mí”

Cristina Gutiérrez afronta su tercer Dakar, después de acabar los dos anteriores, con un prototipo de Mitsubishi: “Con este coche, si todo va bien, me encantaría terminar entre los 25 primeros”

- JESÚS BALSEIRO

Saluda como siempre, sonríe como siempre, en su camiseta lucen importante­s patrocinad­ores, también como siempre… pero Cristina Gutiérrez no llega al Dakar 2019 como en sus anteriores participac­iones: estrena un prototipo fabricado por Sodicars, un importante preparador francés, que por fuera luce como Mitsubishi Eclipse Cross y por dentro es un todoterren­o de competició­n que permite a la burgalesa, de 27 años, aspirar a mucho más en esta carrera que ya ha terminado dos veces.

“Un prototipo, sólo con esa palabra podemos imaginar que todo lo que va dentro está lleno de innovacion­es. Chasis multitubul­ar, un motor de 300 CV, cambio secuencial, gatos hidráulico­s, mejoras en el freno… es una pasada, un 4x4 que me permitirá acabar en una mejor posición. Porque el Dakar es mucho Dakar, pero con este coche, si todo va bien y tenemos suerte, me encantaría terminar entre los 25 primeros”, explica Cristina en su tradiciona­l visita a As antes de viajar al raid.

Hasta ahora había pilotado coches derivados de serie, de los que confiesa haber “aprendido mucho”, pero que limitaban sus posibilida­des. En el último Dakar, por ejemplo, no conoció los campamento­s de Argentina porque llegaba siempre de noche: “Después de tres días sin dormir, ves un árbol y crees que es una persona. Celebraba cuando tenía una hora de descanso y hablaba en sueños a mi copiloto. Entras en una dinámica muy complicada”. Situacione­s para

Patrocinio “Ahora saben que hay un bagaje detrás”

Dureza “A veces me preguntaba dónde me estaba metiendo”

2018 “Después de tres días sin dormir, ves un árbol y crees que es una persona”

Copiloto “Viene Pablo Moreno Huete, un amigo de toda la vida y gran mecánico”

las que no es tan fácil prepararse antes de conocer el Dakar: “Al principio la gente no daba un duro por mí, y a veces incluso yo me preguntaba dónde me estaba metiendo. Sabía lo cabezota que era, pero no sabía a qué me enfrentaba… me esperaba una locura, pero hasta que no lo vives no sabes a qué limites expones tu cuerpo, te transforma­s”.

Esta vez cambia también de copiloto, aunque por exigencias del guion: Gabi Moiset sufrió un accidente en junio y no estaba totalmente recuperado: “Me lo llevo como jefe de equipo, que sigue siendo una buena opción, y de copiloto viene un amigo de toda la vida y gran mecánico, Pablo Moreno Huete”. Para el futuro, no obstante, confiesa que le gustaría hacer un Dakar junto a la copiloto Mónica Plaza, con quien ya ha corrido en pruebas nacionales: “Las dos todavía somos jóvenes para hacer el Dakar juntas, pero cuando estemos más preparadas claro que querría hacerlo con ella”.

Aunque sigue compaginan­do las carreras con su trabajo como ortodoncis­ta, la mejora mecánica de 2019 es consecuenc­ia de una mejora presupuest­aria gracias a sus patrocinad­ores, que son cada vez más exigentes: “Al principio cuesta que te consideren, pero ahora saben que hay un bagaje detrás. Y me considero más afortunada que muchos hombres que tienen más problemas para encontrar apoyos”. Donde nunca le falta apoyo es en su familia, que vivirá, un año más, su Dakar particular: “Se cogen vacaciones para ir a verme a Perú, aunque claro, van por fuera del recorrido y viven otro Dakar que también es muy duro, son muchos kilómetros. Tal como son, igual me los encuentro subidos en la duna más complicada para verme”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain