AS (Catalunya)

“Anfield nos inspiró para hacer un himno de fútbol”

- P. CAZÓN /

Estrenan ‘Salto al color’. ¿Qué tiene este disco? —Eva: Este disco es una historia que habla de una evolución sonora y también de colores entendidos desde la diversidad. Pasamos de un mundo en blanco y negro a uno en color. —Lo presentaro­n en directo, en el Dcode Festival, única actuación en Madrid en 2019. —E.: Sí. Luego estaremos en diferentes ciudades. El siguiente concierto es en la nuestra, Zaragoza, 11 de octubre, El Pilar. A topeee (risas). En Dcode ya habíamos estado en 2013... —Juan: Y tenemos un recuerdo fabuloso, increíble, el público. Nos pareció una bonita manera de cerrar el círculo. —Llevan 20 años de carrera, 9 discos y un himno... de fútbol, por el Zaragoza Club Femenino. —E.: Sí. El club nos mandó un mail: “Segurament­e estéis muy liados pero...”. Para mí fue inmediato. Me encantó. Es un club de fútbol que es la lucha, porque el femenino es toda una lucha, aunque afortunada­mente vamos avanzando, y me parecía una batalla que merecía mucho la pena apoyar. —¿Tardaron mucho en componerlo, ‘Hijas del Cierzo’? —E.: Fue muy inmediato. Enseguida nos salió la melodía. Queríamos hablar de la mujer aragonesa, la naturaleza. Fue una cosa bastante pasional. Fíjate, me invitaron a un partido, a hacer el saque de honor, y sonaba el himno...

—¿Y qué se siente?

—E.: Yo no podía parar de llorar. Me emocioné muchísimo. —Se inspiraron en el ‘You’ll never walk alone’. ¿Cuándo estuvieron en Anfield? —J.: Fue de una forma muy especial. Jugaba el Atlético contra el Liverpool. Nosotros estábamos allí en unos premios de la MTV y Rafa Benítez, al que aprovecho para enviar un enorme gracias, entonces entrenador del Liverpool, tuvo la amabilidad de invitarlos al partido. Y fue muy

You’ll never “Es increíble escucharlo en las voces de todo un campo”

bonito. Estuvimos en Anfield, en medio de la hinchada inglesa y flipamos con el himno.

—-¿Y cómo les inspiró? —E.: Mira, es que fue tan emocionant­e... Cuando sonaba era como una ceremonia. El respeto máximo que generaba escuchar esa canción no por amplificad­ores, sino todo el estadio a una voz. Impresiona­nte. Cuando llegó la propuesta del Zaragoza fue lo primero que se nos vino a la cabeza para componer algo igual... Al menos intentarlo, transmitir las sensacione­s que nosotros tuvimos allí. Porque el Liverpool perdió aquel partido. Pero toda la grada se puso aplaudir. Y yo pensé: “Esto es deporte de verdad”.

—“A la hora de salir, nos haremos vendaval”, dice su himno. Se puede aplicar al deporte femenino, al fútbol, en 2019... —E.: Sí, de hecho últimament­e no dejo de ver noticias de cómo el fútbol femenino y el deporte femenino se considera más a todos los niveles, se está regulando, profesiona­lizando, y me alegro mucho, muchísimo porque es a lo que cantábamos (sonríe). —¿Se escucha allí como el ‘You’ll never walk alone’? —-Ojalá. La verdad es que no sé. El día que yo estuve escuché a la grada y eso que, quizá, yo creo, como estaba yo allí les daba un poco de corte (ríe). —Por cierto, la canción de “dan el Mundial en la tele del bar, España vuelve a casa...”, ¿la compusiero­n viendo a la Selección? —J.: Fue después. Cogimos la metáfora del fútbol para hablar de unos chicos en el típico bar al que íbamos nosotros en Zaragoza, con futbolines, y hacer una analogía con las estrellas de la tele. Pero tampoco era un deseo de que España viniera a casa ni nada, eh.

—E.: Justo después de componerla empezó la Selección a ganar todooo. Les dimos suerte.

 ??  ?? AMARAL. Juan Aguirre y Eva Amaral, integrante­s de ‘Amaral’.
AMARAL. Juan Aguirre y Eva Amaral, integrante­s de ‘Amaral’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain