AS (Catalunya)

“La Europa League de Hamburgo cambió todo”

- PATRICIA CAZÓN

Antonio López (Benidorm, 1981) colgó las botas en 2014 pero no se fue lejos. Desde entonces dirige la agencia de representa­ción AL Eventos Deportivos como capitaneó al Atleti. Con pasión, profesiona­lidad y corazón.

—¿Qué tal la representa­ción? —Lo que más llevo es a chicos jóvenes. En Atleti, Levante, Betis..., a San Román, cedido en el Elche que regresará al Atleti, aunque tengo cuatro o cinco clubes interesado­s en él... Talentos a los que ayudas a seguir creciendo, les das todas las herramient­as para llegar. Yo es que me veo muy reflejado. Todo lo que viven ya lo he pasado. —¿Cambió mucho ese área desde que usted era jugador? —Muchísimo. Yo me acuerdo cuando llegué al Atlético, con 15 años, para ir a entrenar a Orcasitas tenía que coger dos autobuses, un tren y un metro, desde la residencia. Ahora tienen su autobús. Ha cambiado muchísimo para mejor.

—Como el Atleti... 2010 cambió la historia del club. ¿Es consciente de ello?

—Sí, soy consciente de que aquel día empezamos a cambiar todo. Quizá más que la mayoría de mis compañeros porque llevaba más tiempo en el club y siempre dije que no podía retirarme sin un título. Llevábamos 48 años sin ganar en Europa.

—Y justo cuando les tocaba jugar esa final entró en erupción aquel volcán en Islandia.

—Sí (ríe). Menuda anécdota. Nosotros íbamos a viajar el martes pero el lunes llamaron del aeropuerto que iban a cerrar el espacio aéreo a las dos de la tarde. Santi Bustamante, delegado, fue corriendo, se lo comentó a Quique. Paró la sesión, todos corriendo a casa a cambiarnos y al aeropuerto. El último avión que despegó de Barajas, el nuestro. Y Clemente Villaverde buscando un campo donde entrenar allí porque íbamos dos días antes y no uno, por el volcán.

—Usted estaba en Neptuno en el ascenso a Primera, en 2002. —Sí, sí. Además era complicado. El Atlético se suponía que tenía que estar en Primera, que era un grande, por historia, afición, club, pero, cuando yo llego al primer equipo, la realidad era Segunda. Entonces, ascendimos y no llegamos a celebrarlo tampoco del todo, es curioso, porque mucha gente decía que qué íbamos a celebrar la Primera, que ya teníamos que estar allí. —Y ocho años después el Atlético gana la Europa League y es usted quien la levanta…

—Es una explosión de alegría… Ver toda la Castellana, todas las calles colindante­s llenas, y yo el privilegia­do de ponerle esa bufanda a Neptuno.

—Y ahí los recuerdos de 2002. —Sí. Es que yo con ocho años decía: “Me encantaría jugar en el Atlético, con estar en el banquillo me conformo”. Y con 18 subiendo a Primera. Y luego alzar un título como capitán... —Es 2020. Cómo ha cambiado el Atleti. El Cerro es otro... —-Sí. Ha crecido muchísimo, muchísimo. Algunas veces lo hemos hablado en alguna reunión, yo que estoy en la Asociación de Leyendas, con Miguel Ángel Gil Marín. Ha cambiado muchísimo.

Para bien. Tanto a nivel institucio­nal como deportivo y para mí es muy bonito verlo ahí, porque lo he visto abajo, lo he dejado entre medias, con el bien-notable, y ahora está de sobresalie­nte… Y que todavía hay ahí jugadores amigos, que han jugado conmigo, y enorgullec­e aún más. —¿Cómo ve a Koke? ¿Ve en él cosas de usted como capitán? —Creo que Koke ha ido cogiendo cosas de todos (ríe). Mías, de Gabi, Godín… Es muy inteligent­e y muy trabajador. Y yo he estado en charlas en las que Koke habla y los compañeros le escuchan, y cómo. Pienso que ahora mismo no hay un mejor capitán para el Atlético que Koke. —¿Molesta que le piten? —Me jod…, claro. No es del agrado cuando pitan a uno. Pero también es verdad que, tanto Koke como los futbolista­s a los que en alguna ocasión les pitan, tienen la posibilida­d de cambiar eso. Yo recuerdo a Raúl García. Hubo un tiempo que le pitaban y ¿quién cambió eso? Raúl García… Si hay un tío trabajador ese es él. Con 17 años me acuerdo, en Osasuna, quedarnos después de entrenar yo a centrar y él a rematar. Y hoy en Lezama así sigue. ¿Por qué Raúl García ha metido tantos goles con ambas piernas, de cabeza, por qué es tan listo en el área? Mucho trabajo muchos años. Por eso a mí, más que jod... que les piten, me enorgullec­e que ese tipo de jugadores le den la vuelta a la situación y levanten al público para que les aplauda.

■ João Félix:

João Félix comenzaría LaLiga ya este fin de semana. Así lo declaró en la web rojiblanca: “Tenemos ganas de volver. Por nosotros ya, pero toca esperar”.

Primer título “Para mí fue la copa más especial: no podía retirarme sin levantar una”

■ Gelson

Gelson habló en O Jogo de su paso por el Atlético en 2018. “No tuve química con Simeone. Era un entrenador difícil y con ideas de juego muy complicada­s”.

 ??  ?? Antonio López, en la grada durante un partido del Atlético en la fase de grupos del torneo de LaLiga Promises en junio de 2018.
Antonio López, en la grada durante un partido del Atlético en la fase de grupos del torneo de LaLiga Promises en junio de 2018.
 ??  ?? Antonio, en el Calderón, 2017.
Antonio, en el Calderón, 2017.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain