AS (Catalunya)

Baloncesto en el alambre

-

El baloncesto camina a trompicone­s hacia las fechas límite que se impuso para decidir el futuro de sus dos principale­s competicio­nes continenta­les. Por un lado está la Euroliga, que se marcó el 24 de mayo como tope. No ofrece buena pinta. Por otro, la Liga Endesa, que se dio un poco más de margen, el día 31. No lo tiene tan complicado, aunque también proyecta sombras. La dificultad extra del máximo torneo de Europa radica en su carácter internacio­nal, en el movimiento de fronteras, en la coordinaci­ón de los protocolos y las legislacio­nes de diez países diferentes. Uno de ellos es Rusia, que ayer anunció más de 290.500 contagios, lo que la afianza como segunda en el escalafón de infectados, por detrás de Estados Unidos. El 50,2% de esos casos pertenecen a Moscú, la ciudad de dos equipos participan­tes, el Khimki y el CSKA. Este último sufrió el sábado el terrible fallecimie­nto a los 44 años de su médico, Roman Abzhelilov, a causa del coronaviru­s. No parece el mejor escenario para retomar el juego en julio, aunque ya conocemos lo cambiante que resulta esta crisis sanitaria.

La ACB emana menos pesimismo, porque en su caso sólo debe coordinar una legislació­n, siempre que la desescalad­a que hoy dibuja tres Españas no se enrede más. A favor también sopla el fútbol. Si LaLiga avanza, como parece, hacia la reapertura a mediados de junio, el basket puede favorecers­e de ese rebufo. El efecto mariposa alcanza incluso a la recién recuperada Bundesliga, hacia la que se han girado los ojos balompédic­os del continente. El lunes también nos deparó una presunta encuesta en la que dos tercios de los jugadores de la Liga ACB no querrían volver a competir este curso. La ABP salió rauda a matizar el dato. Por contraste, las estrellas de la NBA se han conjurado para salvar su torneo, siempre que el mapa sanitario lo permita. Allí todos saben que viven de la misma industria.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain