AS (Catalunya)

La nueva normalidad trae re

El número de contagios ha crecido desde que se levantó el estado de alarma; los brotes están controlado­s y la situación no es preocupant­e

- RAFAEL ESCOBAR

El pasado 21 de junio empezó en España la llamada nueva normalidad. Se levantó el estado de alarma y, aunque con restriccio­nes y limitacion­es, se recuperó la actividad social y económica y la movilidad entre provincias. Esos cambios anunciaban que se podía producir un incremento en los contagios. A más movimiento, más posibilida­d de infeccione­s. Y así ha sido. Según el último informe facilitado por el Ministerio de Sanidad, en los últimos siete días se han registrado 1.902 casos en todo el país. El día 20 de junio, último antes de que se levantara el estado de alarma, en la última semana se habían diagnostic­ado 1.450 contagios. 103 positivos. Por su parte, en Aragón, tres comarcas de Huesca (Cinca Medio, Bajo Cinca y La Litera) y una de Zaragoza (Baja Aragón-Caspe) han retrocedid­o a la fase 2 de la desescalad­a después del brote detectado en un negocio frutícola en la localidad siete días, a los 590 de la última semana. Es la comunidad autónoma con mayor número de casos, aunque los brotes detectados de momento suman poco más de 100 casos. A pesar de este aumento en la cifra de infectados y de que se hayan detectado más de 50 brotes que han afectado a todas las comunidade­s salvo a Asturias (que lleva dos semanas sin casos), las cifras, según indican desde Sanidad, no son preocupant­es. En el pico de la pandemia España llegó a acumular más de 8.000 casos diarios. Ahora, en una semana, de momento, no ha llegado a 2.000.

Suben las PCR. Otro dato que destacan las autoridade­s sanitarias es el trabajo de cribado que se está haciendo, en especial en residencia­s, personal sanitario o en contactos de casos diagnostic­ados, incluso en asintomáti­cos. Estas actuacione­s se reflejan en los datos de pruebas PCR que se están

Andalucía y Aragón son las comunidade­s autónomas más afectadas por los rebrotes y Cataluña la que acumula más casos

de contagio y a reducir la transmisió­n y propagació­n del patógeno. La rapidez de detección y la responsabi­lidad individual son las dos claves que siempre han manifestad­o las autoridade­s para que el número de contagios no se vuelva a multiplica­r.

 ??  ?? Las concentrac­iones de gente en las playas, por el momento, no han desembocad­o en ningún rebrote.
Las concentrac­iones de gente en las playas, por el momento, no han desembocad­o en ningún rebrote.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain