AS (Galicia)

BOLUDA, EL ‘PRESIDENTE PACIFICADO­R’

-

Lo que sí me apetecería es devolver el Madrid al socio, eso sí es una fijación para mí. —¿Echa en falta que haya un equipo femenino?

—Eso es otra, que somos el único de los grandes equipos de Europa que no tiene sección femenina y eso es un atraso importantí­simo. Hay que hacer un equipo femenino pero además bueno, que haga historia como ha hecho el masculino. Hay que ponerse con eso ya y dejar de dar largas o hablar con la boca pequeña. Yo ya lo dije hace diez años, cuando estaba dentro. —¿Cree que las cuentas del Madrid son tan buenas como se dice desde la entidad? —No tengo ni idea porque no son claras, y como no tengo ni idea… Ahí no entro.

—Si fuera presidente, ¿intentaría cambiar los Estatutos? —¡Ya los cambié una vez para que el voto fuera secreto y me los volvieron a cambiar! Y los cambié con el voto secreto de la gente (risas), porque con el voto a mano alzada de Florentino, no va a cambiar nada… Pero yo intentaría transforma­rlos inmediatam­ente, claro que sí. ¿Por qué hay que señalar y filmar a todos los que votan? —¿Está a favor de la reforma del Bernabéu?

—Me parece una barbaridad inconcebib­le. Hay un Valdebebas en el que queda mucho terreno y habría que hacer el estadio ahí, algo parecido a lo que ha hecho el Atlético con el Wanda. Se podría hacer un estadio para 100.000 personas, con 30.000 o 40.000 plazas de aparcamien­to en las que se podría llegar a un acuerdo con el Ayuntamien­to para que se utilicen los días que no hay partido. Se podrían poner incluso lanzaderas hasta el centro de la ciudad para que la gente dejara sus coches allí cuando no haya partido y vaya al centro, ahora que hay tantos problemas de contaminac­ión. No sé, se pueden hacer mil cosas y un estadio como dios manda, como hizo Bernabéu en su día, que construyó Tras la dimisión de Calderón, Boluda llegó a la presidenci­a el 16 de enero de 2009. Se le conoce como el Presidente Pacificado­r, pues se fijó como labor tranquiliz­ar institucio­nalmente la entidad y lo consiguió. El 29 de marzo fue ratificado por la Asamblea Extraordin­aria de Socios Compromisa­rios. Y lo hizo de una manera histórica, pues fue la primera Asamblea en la que los socios, hecho promovido por él, pudieron votar en urnas electrónic­as y de manera anónima. En esa Asamblea también se cambió el voto por correo para las elecciones a presidente, que el Bernabéu en una zona que era un descampado.

—¿Ve más ventajas?

—Para empezar, tener más aforo nos posibilita­ría poner entradas mucho más baratas a la venta y que el estadio se llenara. Habría mucho más ambiente y los aficionado­s pagarían menos dinero por ir.

—¿Y el cariño que le tiene la gente al Bernabéu?

—Sé de lo que habla, yo mismo se lo tengo, pero hay que reconocer que empieza a ser incómodo, que es imposible aparcar… Hagamos una cosa del siglo XXI en Valdebebas, que además costará menos que ponerle una piel galáctica al actual, e intentemos llegar a un acuerdo con la ciudad para que además, el actual, nos pueda servir para tener más músculo financiero. Nos va a hacer falta para luchar con los clubes que son propiedad de estados, como el PSG o el Manchester City.

—Pues Florentino ya tiene la aprobación de los compromisa­rios para endeudar al club en 540 millones para reformar el actual estadio.

—Fue a mano alzada, ¿verdad?

Qué barbaridad, con la escasez de fichajes buenos que ha habido en los últimos años. Nos va a hacer falta mucho dinero para volver a hacer un equipo que gane Champions… Eso parece intuirse.

—¿Para qué los utilizaría usted?

—Para hacer un buen equipo, que lo otro viene rodado. —Hombre, tampoco ha ido mal la cosa en lo deportivo en los últimos años.

—No se puede permitir esta bajada tan repentina en el nivel. Estábamos en una posición deportiva privilegia­da y la vamos a dejar escapar.

—¿A quién ficharía usted? —Lo que hay que hacer es un plan estratégic­o, ver qué se en lugar de ser recaudado pasó a ser con el mismo sistema que tiene Correos para las Elecciones Generales, el más seguro y democrátic­o. Luego, en verano, convocó elecciones. Sólo se presentó Florentino, que volvió al voto a mano alzada y el voto a distancia por redes notariales. necesita por posiciones y las posibilida­des que habría de hacer un proyecto con un Mbappé o un Neymar como pilar. Y si es así, a por ello de verdad. —¿Sigue yendo al estadio? —A mi localidad, bastante. Al palco me invitan a todos los partidos como expresiden­te, en eso son exquisitos, y a casi todos digo que no.

—¿Qué supuso para usted ser presidente del Madrid? —Para mí muchísimo, porque entre otras cosas soy valenciano y me reconocían mi madridismo de siempre, y eso me hizo sentir muy orgulloso. Si algo tiene esta ciudad (Madrid) es su capacidad para acogerte. Y por lo demás, imagínese, es que yo el madridismo lo llevo en la sangre.

—¿Y eso?

—Fue mi abuelo quien empezó a llevarme al Bernabéu cuando yo tenía cinco o seis años. Él era un gran madridista, como mi padre…

—¿Qué recuerdos tiene de aquello? —Mi abuelo también era naviero. Vivíamos en Valencia. Era además el presidente del Sindicato Vertical, que estaba en aquel momento en Juan Bravo. Él representa­ba allí a los armadores, y yo le acompañé mucho en sus viajes a la capital. Nos íbamos el domingo para ver el fútbol, y luego el lunes él iba a la reunión. —¿Y cuando llegó usted a ser presidente de la entidad? —Fue la pera. Lo más importante que he hecho en esta vida. Y se lo digo de verdad y con cariño.

—¿No puede hacer algo más por el Madrid?

—Sí, me encantaría volver algún día. Pero será si los socios quieren. Sin los socios yo no soy nadie. Pero me gustaría no porque los demás lo hagan mal, sino porque, sinceramen­te, creo que lo puedo hacer mejor.

Bernabéu “Reformarlo es una barbaridad; habría que hacer otro en Valdebebas”

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain