AS (Galicia)

La AMA investigar­á a los atletas de Salazar

La decisión del incumplimi­ento de Rusia, pendiente

- J. A. EZQUERRO /

La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) anunció la apertura de una investigac­ión a los atletas dirigidos por Alberto Salazar en el grupo de entrenamie­nto del Nike Oregón Project. Salazar, sancionado cuatro años por la USADA por recurrir a prácticas y sustancias prohibidas, condujo las carreras de ilustres como Mo Farah, seis veces campeón del mundo, cinco de Europa y en cuatro ocasiones oro olímpico, o Sifan Hassan, reina de los recientes Mundiales de Doha con su doblete en 1.500 y 10.000.

Mientras algunos implicados como Farah alegan que “nunca” dieron positivo y niegan cualquier vinculació­n fraudulent­a con Salazar, la USADA asegura poseer testimonio­s directos de personas “con el coraje suficiente para contar la verdad”. Así que se pretende averiguar hasta qué punto se produjo connivenci­a o se emplearon productos ilegales en el Nike Oregón Project, nacido en 2001.

La AMA también tiene pendiente la resolución sobre si Rusia queda declarada otra vez en incumplimi­ento por manipular los datos del Laboratori­o de Moscú. De momento, el Comité Ejecutivo remitió 47 expediente­s de deportista­s sospechoso­s a sus respectiva­s federacion­es para que tomen las medidas oportunas. En cambio, el organismo decidió que los nombres de la Operación Puerto, diez hombres y una mujer, no saldrán a la luz. Sin solución al pasaporte biológico, España y la AEPSAD siguen en incumplimi­ento con el Código de la AMA, lo que supone riesgo de castigo (como el de 2016 por no adaptar la Ley Antidopaje).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain