AS (Galicia)

GRAN PREMIO DE VALENCIA El MotoGP más democrátic­o VICTORIAS EN 2019

Por primera vez en la clase reina cuatro marcas (Honda, Ducati, Yamaha y Suzuki) han ganado al menos dos carreras en el mismo año

- CARMEN RUIZ

Prometía una temporada de récord y no sólo para Marc Márquez. 2019 comenzó para MotoGP con cuatro marcas diferentes ganando en las ocho primeras carreras del año (Ducati, Honda, Suzuki y Yamaha), algo que no pasaba en la categoría reina desde 1982 cuando la misma cifra de estructura­s se impuso en las siete primeras pruebas (Yamaha, Suzuki, Sanvenero y Honda), y por primera vez en la historia de la máxima cilindrada el curso va a terminar con cuatro marcas que han logrado, al menos, dos victorias en un año que llega a su fin en Cheste.

Pese a que se habló de la temporada más igualada de la historia cuando, en 2016, hasta nueve pilotos visitaron la cima del cajón con la centralita única, la victoria de Maverick en Malasia, segunda de Yamaha en 2019, hizo que a nivel de marcas haya sido este curso el de mayor diversidad en una década que comenzó con los diapasones y Honda liderando el marcador de victorias, hasta que llegaron los primeros tantos de Ducati y Suzuki en el año de los nueve ganadores.

Hasta entonces, fueron los japoneses quienes coparon las primeras plazas pero antes, tuvieron que derrotar al muro italiano de la MV Agusta. La marca transalpin­a es, hasta ahora, la única que ha sido capaz de imponerse una temporada completa en todas las carreras, registrand­o un hito que se logró con Agostini al manillar de una 500cc. Y con el fin de la hegemonía italiana, llegó el dominio de la marca de los diapasones junto al propio Giacomo, en un año donde había que labrarse un hueco en la élite. Yamaha lo encontró y también hizo lo propio Suzuki, repartiénd­ose el dominio con la firma nipona para convertirs­e en una marca histórica que abandonó el campeonato alejada de su versión más competitiv­a.

Un top-3 en 2007, la temporada más democrátic­a hasta ahora en cuanto a triunfos por marca, también ganaron Ducati, Yamaha, Honda y Suzuki, supuso el último pico de una trayectori­a que comenzó a caer hasta la octava posición en la que los japoneses decidieron abandonar el Mundial. Una marca con 90 victorias en 500cc tan sólo sumaba una en la era MotoGP y tomaron la decisión de retirarse para regresar junto a una nueva arma que ahora, de la mano de Rins, aspira a los triunfos y suma ya dos (Austin y Silverston­e) esta temporada.

Ducati, con tres, completa el contador de victorias en 2019, pero la cifra histórica de triunfos en la categoría sigue siendo para una estructura como Honda que este año suma un total de 11 carreras ganadas y que además, desde su irrupción, siempre se ha mantenido en el candelero. La marca del ala dorada lleva un total de 303 victorias en la clase reina (156 en 500cc y 147 en MotoGP) de las cuales, gran parte se forjó en la segunda mitad de los 90 junto a Doohan y otro tanto se está sumando ahora gracias a un Márquez que arrasa año tras año hasta el punto de ser el único piloto que durante siete temporadas consecutiv­as ha logrado sumar, al menos, cinco triunfos por curso. Más que de marcas, la lucha actual es de todos contra el ilerdense y aunque batirle puede parecer algo imposible, Valencia ofrece una nueva oportunida­d. La decimonove­na y última está en juego.

MV Agusta Hizo pleno de victorias en 500cc con Agostini en una misma temporada

Márquez

Es el único que ha logrado al menos 5 triunfos durante 7 años consecutiv­os

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain