AS (Galicia)

Hasta siempre, Pou Pou

Raymond Poulidor falleció a los 83 años ● Ganó la Vuelta de 1964 y fue ocho veces podio en el Tour

- J. A. EZQUERRO

Pese a que nunca vistió el maillot amarillo de líder del Tour, la figura de Raymond Poulidor quedó inevitable­mente unida a ese color y a esa carrera como embajador de Crédit Lyonnais y como el corredor con más podios de su historia: ocho, tres veces como segundo y cinco como tercero. Profesiona­l entre 1960 y 1977, siempre en las filas del Mercier, coincidió en su época con dos de los ciclistas más grandes: Jacques Anquetil y Eddy Merckx. Mientras ellos le batían en las competicio­nes, él se ganaba el cariño de la gente por su condición de segundón. A Merckx le sorprendía caminar a su lado y que las fotos y los autógrafos se los pidieran al amable Poulidor antes que a él.

Pou Pou murió a los 83 años. Hospitaliz­ado el 8 de octubre debido a la fatiga que arrastraba por un edema pulmonar, falleció a las dos de la madrugada en la localidad en la que residía, Saint-Léonard-deNoblat, según informó la familia al diario L’Équipe. No renegó de sus orígenes humildes, y el pueblo donde nació, MasbaraudM­érignat, también en la región de Limousin, se encuentra a sólo 30 kilómetros de distancia. Sus padres, ganaderos, le enseñaron “el valor del esfuerzo y el trabajo”, como dijo en una de sus entrevista­s con AS.

Vencedor de la Vuelta de 1964, de la Milán-San Remo de 1961, de la Flecha Valona de 1963, de dos Dauphinés (1966 y 1969) y dos París-Niza (1972, 1973), empezó a montar en bicicleta para hacer recados, durante el tiempo libre que le permitía la granja familiar. Labró su popularida­d como una persona obstinada, combativa y cercana a sus compatriot­as. En su palmarés sumó 189 victorias, por eso se consideró “un deportista exitoso e infravalor­ado”. Sin embargo, el no conquistar nunca el Tour de Francia le sirvió para convertirs­e en hombre-marca. En la edición pasada cumplió su 48ª aparición en la ronda gala, 14 como corredor y 34 dentro de la caravana de publicidad, ya con notables signos de cansancio.

No abandonó el ciclismo y su nombre seguía de actualidad gracias a la continuaci­ón de su estirpe. Tuvo dos hijas junto a Gisèle, Isabelle y Corinne. Esta última se casó con Adrie van der Poel, brillante clasicóman­o. Su nieto, Mathieu van der Poel, destaca en ciclocross, mountain bike y carretera, y se trata de una de las mayores estrellas de la actualidad a sus 24 años. En 1976, con 40, Poulidor se despidió como el más veterano en subir a un peldaño del cajón del Tour: tercero. “Ojalá Mathieu disfrute tanto de la bici como yo”, aseguraba. Para el recuerdo dejó la imagen de su ascensión codo con codo con Anquetil al Puy de Dôme, en 1964, aquella Grande Boucle en la que la bonificaci­ón lograda por Julio Jiménez le privó de la gloria. Nunca ganó el Tour, ni se enfundó el amarillo, pero fue un símbolo para Francia y su deporte. Ayer se marchó para siempre.

Símbolo francés Aunque nunca se enfundó el amarillo ni conquistó el Tour, Francia le adoraba

 ??  ?? Anquetil y Poulidor, en su ascensión codo con codo al Puy de Dôme.
Anquetil y Poulidor, en su ascensión codo con codo al Puy de Dôme.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain