AS (Galicia)

“En Ferrari te sientes observado 24 horas”

‘Automoto.it’ pregunta sobre el ambiente de trabajo a Stella y Costa, dos ingenieros que cambiaron Maranello por McLaren y Mercedes

- F. CHUVIECO /

Ferrari es un sitio extraño para trabajar”. Esta fue la confidenci­a que desveló Bernie Ecclestone a mediados de noviembre en el periódico británico ‘Daily Mail’ tras aumentar la rumorologí­a sobre un posible fichaje de Lewis Hamilton por Ferrari de cara al Mundial de Fórmula 1 2021. Un chivatazo que podría considerar­se verídico si tomamos como referencia la larga lista de ingenieros que han abandonado Maranello rumbo a Gran Bretaña (Aldo Costa, James Allison, Evan Short, Giacomo Tortora, Lorenzo Sassi, Andrea Stella...) y los resultados tan opuestos que estos técnicos lograron durante su etapa al norte de Italia y el rendimient­o que están consiguien­do en sus nuevos equipos.

Entonces, ¿qué falla en Maranello en comparació­n con sus rivales? ‘Automoto.it’ se lo pregunta en un reportaje a varios ingenieros que han dado el paso de Italia a otras fábricas. Stella, actual director de rendimient­o en McLaren, rememorand­o su época en la Scuderia como ingeniero de pista de Fernando Alonso: “En Ferrari no falta nada. En Woking he encontrado el mismo equipo, las mismas personas preparadas para ganar que había en Maranello. No es un problema de disponibil­idad de materiales o conocimien­to. En Ferrari hay todo lo que hay en Inglaterra. La diferencia es que en Inglaterra la Fórmula 1 es sólo un trabajo. Cuando termino de trabajar en McLaren, salgo de la oficina y me voy a casa. Tal vez me encuentro con compañeros de otros equipos en un bar, intercambi­o opiniones, ideas... Cuando estaba en Ferrari no era un trabajo, era una misión que te absorbía por completo.

Salías de la oficina, ibas a un bar a tomar un café y te preguntaba­n: ‘¿Ganamos o no?’ Ibas a un restaurant­e y te encontraba­s con algún aficionado o camarero que te preguntaba: ‘¿Vamos a ganar la próxima carrera?’ Leías el periódico por la mañana y había un artículo todos los días sobre Ferrari. En realidad, cuando estás en Maranello nunca desconecta­s, no es un trabajo, es algo más”.

Costa profundiza: “Me mudé a Inglaterra y descubrí una forma de trabajo muy pragmática, desprovist­a de corrientes y políticas. Estás equivocado y comienzas de nuevo. Sin dramas. Con total flexibilid­ad de horarios y propuestas. En Ferrari te sientes observado las 24 horas del día por la presión de los medios de comunicaci­ón, los accionista­s, el camarero o la afición”.

“La F1 sólo es un trabajo en Inglaterra, pero en Ferrari no se desconecta”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain