AS (Galicia)

EL DETALLE

-

Color

La idea de vestir con camiseta roja fue del Marqués de Villamejor

POLÉMICA POR LA BANDA AZUL-MORADA

Gonzalo de Figueroa y Torres (Marqués de Villamejor), presidente del COE. Un año más tarde se optó por el blanco, pero la decisión se revocó en 1922 y se volvió al aspecto original hasta el estallido de la Guerra

Civil (1936-39). La asociación política que se daba al rojo provocó que la Selección jugara dos partidos de blanco ante Portugal, no considerad­os por la FIFA, promovidos por el bando nacional. La victoria de este en el conflicto bélico tornó en azul la camisola. “Según noticias en la reunión del Consejo Nacional de Deportes, se acordó que los jugadores del equipo español de fútbol vistan camiseta azul marino y pantalón blanco y en el pecho, el escudo nacional con sus colores”, informó el periódico Arriba. En 1947, a través del General Moscardó, se repuso el rojo de forma definitiva, aunque el blanco y el azul nunca desapareci­eron de las segundas camisetas. Tanto es así que el azul ha tenido cierto efecto talismán en días posteriore­s como en el primer gran

La última camiseta del Mundial de Rusia generó cierta controvers­ia previa. El crispado contexto político alcanzó a la Selección a causa del modelo creado por Adidas. La marca alemana se inspiró en la camiseta que España llevó en el Mundial 1994, con tres filas de rombos en tres colores, amarillo, azul petróleo y granate, atravesada­s por finas barras

título de España, la Eurocopa en casa de 1964, o en el inolvidabl­e gol de Iniesta en el Mundial de Sudáfrica.

El valor del rojo en la rojas. El efecto óptico hacía parecer que el azul era morado y el resultado final se asemejaba a la composició­n cromática de la bandera republican­a. “No es morada, es azul”, aseguró la Federación ante el ruido generado. La polémica tuvo un aire artificial. Ni tan siquiera durante la II República la Selección usó nunca el morado en los 21 partidos que jugó.

Selección fue reconocido por Luis Aragonés, ideólogo de la iniciativa que puso apodo a la Selección. El sobrenombr­e de ‘La Roja’, que apela obviamente al color, remite al deseo del ‘Sabio de Hortaleza’ de aportar una seña de identidad muy reconocibl­e al combinado nacional. El periplo triunfante que se inició bajo su mando, prolongado por Del Bosque, originó un boom imparable de venta de camisetas, que alcanzó picos de más de 450.000 en 2008 (año de la primera Eurocopa) y de más de 500.000 en 2010 (año del Mundial). ‘La Roja’ tuvo entonces más fieles que nunca.

De azul Así se conquistó la Eurocopa de 1964 y el Mundial de Sudáfrica

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain