AS (Galicia)

Florentino Pérez

- JOAQUÍN MAROTO

Florentino Pérez (Madrid, 1947) acumula casi 20 años de experienci­a como presidente del Real Madrid. Rescató a la entidad de sus graves problemas económicos cuando llegó al Bernabéu en 2000 y la puso en el camino de la multinacio­nal que es hoy con su proyecto de los Galácticos. Ahora, busca nuevas fórmulas que saquen al fútbol de la crisis en la que está sumido y que ha agravado la pandemia. Y defiende con rotundidad sus ideas...

—Usted ha dicho que el proyecto de la Superliga no está muerto, que sigue adelante. ¿En qué punto está? ¿Qué camino van a seguir?

—La sociedad existe y los socios que componen la Superliga, también. Lo que hemos hecho ha sido darnos unas semanas para reflexiona­r ante la virulencia con la que algunas personas que no quieren perder sus privilegio­s han manipulado el proyecto.

—¿Se arrepiente de haber lanzado la Superliga en la forma en que se ha hecho?

—No, porque, aunque se hubiera hecho de una forma u otra, la reacción de esos pocos privilegia­dos habría sido la misma. Ya en enero el presidente de la UEFA lanzó duras advertenci­as a la Superliga. Quisimos discutir los detalles con la UEFA, pero no dieron ni tiempo. Se organizó una operación orquestada, manipulada, como yo no he conocido jamás. Nunca he visto algo semejante. Nos vimos obligados a ir a la Justicia, que emitió una cautelarís­ima que lo dice todo. Ordena a la UEFA y a la FIFA, y también a las ligas y federacion­es nacionales, que se abstengan de adoptar cualquier medida o acción, declaració­n o comunicado, que impida la preparació­n de la Superliga. En mi opinión, esa sentencia acaba con el monopolio de la UEFA. Pero pese a que se emitió el martes, el presidente de la UEFA insistió el miércoles en sus amenazas. Son actos que van contra la libre competenci­a en la Unión Europea, y eso es algo muy serio. (Los lectores pueden consultar la sentencia en AS.com).

—Las principale­s críticas contra la Superliga han sido que va contra los campeonato­s nacionales y que parece un club privado al que no se llega por meritocrac­ia. ¿Qué tiene que decir al respecto?

—Es que no son verdad ni una cosa ni la otra, pero se ha manipulado todo. Ni es un plan excluyente ni va contra las ligas. El proyecto Superliga es el mejor posible y se ha hecho para ayudar al fútbol a salir de la crisis. El fútbol está gravemente herido porque su economía se hunde y hay que adaptarse a la época que vivimos. La Superliga no va contra los campeonato­s domésticos y tiene como objetivo que fluya más dinero para todo el fútbol. Se ha pensado para darle más interés a los partidos. Y creo que la nueva reforma de la UEFA tampoco da solución al problema porque lo que se ha presentado ni siquiera es mejor que lo que hay. Y además no podemos esperar hasta 2024. Pero en fin, alguna cosa habremos hecho mal. Vamos a darle una vuelta y a confrontar ideas. A lo mejor lo de que jueguen los cuatro primeros de cada país es la solución. No sé, pero algo hay que hacer porque la juventud, entre los 14 y 24 años, está abandonand­o el fútbol porque les aburre frente a otros entretenim­ientos que prefieren. Hay 4.000 millones de fans del fútbol repartidos por todo el mundo y la mitad de ellos son fanáticos de los clubes de la

Pandemia “Los doce de la Superliga perdimos 650 millones en sólo tres meses”

Ceferin “Sus amenazas van contra la libre competenci­a, es algo muy serio”

Pérdidas

“El fútbol está gravemente herido, hay que adaptarse a lo que vivimos”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain