AS (Galicia)

Bilbao lanzó al Atleti el año de su último título de Liga

Los madrileños ganaron 1-2 en la campaña 13-14

- F. J. DÍAZ /

EI Atlético se la juega mañana en Bilbao en la primera de las seis finales que debe disputar el conjunto madrileño. Y los rojiblanco­s pueden echar la vista atrás para subir la moral y recordar lo que sucedió allí en la temporada 2013-14, en la que el Atlético acabó por llevarse el título liguero. El conjunto de Simeone visitó el feudo del Athletic en la jornada 31 del campeonato. El partido se jugó el 29 de marzo de 2014 y los del Cholo se impusieron por 1-2, con tantos de Diego Costa y Koke. El Atlético salió de Bilbao convencido de que sería campeón. Esos tres puntos le dieron un extra de moral que fue decisivo para llevarse el campeonato.

Simeone alineó ese día el siguiente once: Courtois; Juanfran, Miranda, Godín, Filipe Luis; Koke, Gabi, Mario Suárez, Sosa (Arda Turan, 56’), Raúl García (Cebolla Rodríguez, 81’); y Diego Costa (Villa, 89’). El Atlético, además, tuvo que remontar el tanto inicial de

Munian, quien marcó a los seis minutos de partido. Pero Diego Costa empató en el minuto 22 y Koke hizo el tanto de la victoria en el 55. Los futbolista­s del Atlético festejaron a lo grande el triunfo, consciente­s del gran paso que habían dado.

Koke, ahora capitán rojiblanco, es el único futbolista que sigue en el equipo madrileño de los que jugaron en Bilbao. Y se da la curiosa circunstan­cia de que Raúl García defendía los colores del Atlético y ahora está en el club vasco. Un Raúl García que con sus goles fue clave para que el Atlético se llevara su décimo título liguero.

El triunfo ante el Athletic lanzó al equipo de Simeone en la recta final del campeonato. Los del Cholo ganaron posteriorm­ente a Villarreal (1-0), Getafe (0-2), Elche (2-0) y Valencia (0-1). El Atlético se complicó un tanto la existencia con la derrota ante el Levante (2-0) a falta de tres jornadas para el final. Luego empató en casa ante el Málaga y se jugó el título en la última jornada frente al Barcelona. El gol de Godín está ya en la historia de la entidad madrileña.

El Atlético tiene ahora tres encuentros consecutiv­os a domicilio: Athletic, Elche y Barcelona. Luego jugará dos en casa, ante Real Sociedad y Osasuna, y acabará el campeonato en Valladolid. Bilbao puede marcar de nuevo el camino del Atlético. El conjunto de Simeone ha jugado seis partidos ligueros desde entonces en Bilbao, con un balance de tres triunfos, dos empates y una derrota (2-0, el 16 de marzo de 2019). La pasada temporada, en el primer encuentro tras el parón sufrida por la pandemia, el Atlético empató a un gol, con un tanto de Diego Costa.

Jornada 31 El conjunto colchonero salió de allí convencido de que sería campeón

Nos sobran los motivos para no pestañear ante lo que está por venir

La vida es eso que te sucede mientras estás ocupado haciendo otras cosas. Así que mientras estábamos todos ensimismad­os y perdidos con el cisco de la Superliga y los encendidos debates a favor y en contra perdimos de vista lo que está sucediendo en LaLiga, que es mucho y emocionant­e. A falta de seis jornadas (siete para el Barça) nada está decidido y en 15 días, el fin de semana del 8 y 9 de mayo, el Barcelona recibe al Atlético y el Real Madrid al Sevilla. Ahí es ná.

Quizás lo que llaman fatiga pandémica nos ha averiado los sensores emocionale­s sin remedio, porque si no, no me explico que sigamos discutiend­o sobre si los jóvenes ya no consumen fútbol igual que antes o si el producto no es atractivo como si habláramos de lentejas en lata en lugar de un campeonato que está que arde. Igual es que nos hemos malacostum­brado a un Leo Messi que lleva doce temporadas consecutiv­as marcando un mínimo de 25 goles, o que tenemos al Cholo Simeone muy visto, o que si no suena el himno de la Champions hay madridista­s que se amustian, pero nos sobran los motivos para no pestañear ante lo que está por venir.

Aunque sólo fuera por el suspense deberíamos estar enganchado­s. En la Premier que tanto elogiamos, el Manchester City cuenta con 11 puntos de ventaja sobre el United, que es segundo, y le saca 18 de ventaja al tercero, el Leicester. Alfred Hitchcock ya le contó en su día a François Truffaut en la célebre entrevista recogida en el libro El cine según Hitchcock que si colocas una bomba debajo de una mesa en la que dos personas mantienen una conversaci­ón anodina y se la enseñas al espectador, la tensión genera atención. Y aquí no estamos hablando de legumbres, sino de seis jornadas de fútbol que decidirán un título con encuentros cruzados entre los contendien­tes. Sería recomendab­le que todos nos fijemos más en lo que tenemos, no vaya a ser que un día de estos nos demos cuenta, cuando ya sea demasiado tarde, que se nos ha pasado LaLiga y la vida desprecian­do un buen plato de lentejas.

 ??  ?? Diego Costa, Koke y Filipe, en uno de los goles del partido jugado en Bilbao en la campaña 2013-14.
Diego Costa, Koke y Filipe, en uno de los goles del partido jugado en Bilbao en la campaña 2013-14.
 ??  ?? Correa, ante el Barcelona en la primera vuelta.
Correa, ante el Barcelona en la primera vuelta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain