AS (Galicia)

‘Súper’ Soler, el je 1º ATLÉTICO

Veinte años en la élite del fútbol español repartidos entre siete clubes de Primera con el privilegio de habe y aspiran al título: Atlético, Real Madrid, Barcelona y Sevilla. También lo hizo en los dos prime

- ENRIQUE ORTEGO

■ “Si esta Liga la gana alguien que no sea el Atlético será porque los rojiblanco­s la han perdido solos. No la ganarían ni el Madrid ni el Barcelona ni el Sevilla. La perdería el Atlético. De los tres grandes fue el único que fichó un refuerzo importante, Luis Suárez. Fue un fichaje crucial, le quitabas gol al Barcelona y lo ganabas tú. Era una de sus carencias en las últimas temporadas. Aprovechó bien lo mal que empezaron el Madrid y el Barça, pero es extraño lo que le ha pasado. No es un equipo ocasional, de un momento, al que le podría haber entrado el miedo a las alturas. No es el caso. El Atlético lleva tiempo arriba con un tope salarial que se ha acercado mucho al de los dos grandes.

Es un equipo que tradiciona­lmente se ha caracteriz­ado por defender bien y esta temporada ha tenido

■ “El Real Madrid es un equipo con muchos recursos y que saca lo mejor que tiene dentro cuando más lo necesita. Normalment­e tiene dos planes tácticos muy definidos. Si quiere tener el balón, con Modric y Kroos, no se lo quitas nunca. Te hacen un rondo y te pasas el partido corriendo detrás de ellos. Pero si quiere jugar al contragolp­e sabe hacerlo tan bien que le da para ganar al Liverpool y al Barcelona en cuatro días. De la misma manera. Se mete atrás y te juega con balones largos muy precisos y a correr con la más gol que nunca. No está lejos de los registros del Barcelona y está por encima del Real Madrid. Esto era impensable otras temporadas. Por mucho que en la segunda vuelta haya recibido 13 goles, no ha perdido su ADN defensivo. Lo que no era normal es que en la primera vuelta tan solo hubiera recibido siete. En esta segunda ha perdido 16 puntos. En la primera hizo 50 de 57. Me ha sorprendid­o su caída y ahora está jugando con una ansiedad que no es buena consejera. Cuando te ves ya medio ganador y fallas, además de que los otros lo hayan hecho bien, es que tú lo has hecho muy mal.

Simeone con la presencia de Luis Suárez ha intentado velocidad de Vinicius o de Benzema, que ataca muy bien los espacios. La grandeza de Zidane es que se adapta a lo que más le interesa en cada partido y lo ejecuta a la perfección siempre desde la normalidad.”

SU PASADO MADRIDISTA. 1995-96. “Llegué al Madrid después de que ganara la Liga con Valdano. Teníamos una gran adelantar líneas y que el equipo en bloque se acercara al uruguayo. No podía seguir defendiend­o tan atrás. Había que conseguir que Suárez se sintiera fuerte donde domina la situación, el área contraria. No le salió mal al principio, pero después en muchas ocasiones ha vuelto a ser el Atlético más defensivo que conocemos. João Félix no ha terminado de explotar. No hace mucho él reconocía que tenía que trabajar más sin balón. Talento y creativida­d tiene. Dijo que no quería cometer el error de no tener voluntad. Le falta continuida­d en su rendimient­o. Lo más difícil es tener talento. Correr más o menos depende de la voluntad”.

SU PASADO ROJIBLANCO. 1991-92. “Después de tres años en el Barça fui cedido un año al Atlético. Allí me encontré por primera vez con Luis Aragonés y la defensa de tres centrales y dos carrileros largos. Para mis condicione­s jugar de lateral en ese sistema era muy positivo. Siempre tuve un buen físico. Tenía mucho recorrido. Luchamos por la Liga casi hasta el final. Quedamos terceros y ganamos la final de Copa al Real Madrid en el Bernabéu… Era un buen equipo con mucho equilibrio y dos jugadores desequilib­rantes: Schuster y Futre” plantilla. Nunca entendí porque no ganamos nada. No funcionába­mos. Quedamos lejos de todos los títulos. En la Copa nos eliminó el Espanyol en octavos; en la Champions, la Juve en cuartos… No era cuestión de que el equipo hubiera podido perder el hambre de ganar porque sólo habían ganado un título, pero el caso es que no funcionamo­s. Nunca he sabido explicar lo que nos pasó. No nos clasificam­os ni para la Copa de la UEFA. En lo personal, fue una experienci­a fantástica a pesar de que no jugara lo que pretendía… Jugar al lado de Hierro, Redondo, Zamorano, Alkorta, Luis Enrique, Laudrup, Míchel, Raúl, que empezaba… Al final me pasó lo de cláusula. Tenía un apartado que decía que renovaba un año más automática­mente si jugaba 20 partidos… y me quedé en 19. El presidente le debió decir al entrenador, Arsenio, que no era convenient­e que me pusiera y no me puso más. En aquel momento fue un duro golpe, pero con el paso de los años todo lo relativiza­s”.

Los cuatro primeros equipos de la clasificac­ión de Primera tienen un nexo de unión: la figura de Miquel Soler (Hostalets d’en Bas, Girona, 56 años). El espigado lateral izquierdo defendió las cuatro camisetas que a día de hoy muestran su candidatur­a al título. En sus dos décadas como profesiona­l (1983-2003) jugó en estos cuatro clubes y marcó al menos un gol con todos ellos. El Nano, como le denominaba­n sus compañeros, vive ahora el fútbol desde su atalaya de comentaris­ta de Movistar con la misma pasión que cuando jugaba. Todas las semanas repasa el campeonato español y se ha convertido en un ‘experto’ en la materia con suficiente­s conocimien­tos de causa para analizar a los que fueron sus equipos que ahora luchan por ser campeones.

“Luis me entrenó en el Atleti, en el Sevilla y en el Mallorca. Lo tenía todo como entrenador”

“Aún no sé explicar cómo con el equipazo que teníamos en el Madrid nos quedamos fuera de todo”

 ??  ?? Miquel Soler posa par la entrevista.
Miquel Soler posa par la entrevista.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain