AS (Galicia)

El Leganés cerró 2020 con 13M¤ de beneficios

Los ingresos por TV caen un 90%

- JAVIER MARTÍN /

El Leganés cerró el pasado 2020 con un balance positivo de 13,151 millones de euros pese al descenso a Segunda. Las ayudas al descenso que otorga LaLiga (en este caso 15,8 millones distribuid­os en cuatro pagos hasta diciembre) permitiero­n a los pepineros frenar la notable bajada de ingresos por derechos televisivo­s. En el primer tramo de la pasada temporada el Leganés percibió 23,276 millones de euros por la retransmis­ión de sus partidos. Este curso apenas ha ingresado 2,253. Es el gran boquete provocado por la pérdida de la categoría. Estos son algunos de los datos que refleja el informe de revisión financiera intermedia de la entidad, publicado al final del primer trimestre del vigente 2021.

Es el mismo documento en el que se desvelaba que el 20 de noviembre del año pasado Felipe Moreno, dueño del club, vendió a la propia entidad el 7% del total de acciones del Leganés para recuperar la inversión puesta en el club desde su compra en 2009. Los títulos quedan recogidos bajo la denominaci­ón de acciones en autocarter­a. La operación se cerró por 3,77 millones de euros.

En este balance provisiona­l también destaca que el Lega percibió hasta la mitad del pasado año 1,129 millones por ventas de futbolista­s y que todavía adeuda 2,648 millones de euros. La gran mayoría de esta deuda está vinculada al fichaje de Luis Perea, por el que se comprometi­ó a pagar a Osasuna tres millones a repartir en dos pagos. El club pasó de dos millones de euros de ingresos por socios y abonados a no percibir nada por esta partida. Entre los pocos ingresos que crecen, los vinculados a patrocinio­s, que aumentan en casi medio millón. Este curso el Lega ha facturado 1,487 millones por esta partida.

Equilibrio Las ayudas que otorga LaLiga por descender salvaron las cuentas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain