AS (Las Palmas)

Sólo hubo obreros como público de la Vuelta

- POR JUAN GUT IÉRREZ

La Vuelta casi no se celebra en 1966. El periódico organizado­r, El Correo Español-El Pueblo

Vasco, pasaba por dificultad­es y anunció la suspensión. El ciclismo era un buen vehículo de promoción exterior, así que el dictador Franco acudió al rescate.

El turismo extranjero era otro pilar del régimen. Eso explica que la segunda jornada, entre

Murcia y Benidorm, se dividiera en dos sectores, con la primera meta en La Manga. La única razón era la promoción de este nuevo enclave del Mediterrán­eo.

La familia Maestre había adquirido los terrenos en los 50 y había iniciado un proyecto urbanístic­o en 1961 en La Man

ga del Mar Menor, hasta entonces sólo dunas y vegetación. El ministro Manuel Fraga visitó el litoral en 1962 y lo declaró de In

terés Turístico. En 1963 comenzó la primera fase de construcci­ón. Y en 1965, San Javier ya acogió el primer vuelo comercial.

En este contexto, la Vuelta sólo encontró a centenares de obreros con unas horas libres. “El público que allí aguardaba estaba constituid­o por laboriosos afiliados al Sindicato

de la Construcci­ón, que tienen su tajo en aquellos aledaños, donde algo se ha levantado, mucho más se está levantando e infinitame­nte más se levantaría, a juzgar por las trazas”, dice un texto de la época. Enzo Pretola

ni ganó al sprint, el pelotón se avitualló, partió a Benidorm… Y los obreros volvieron al trabajo.

 ??  ?? Gabica posa con Pretolani.
Gabica posa con Pretolani.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain