AS (Las Palmas)

Manolo Jiménez “Que no nos dé miedo a ser los favoritos”

- RAFA LEÓN Y PABLO CHECA

El objetivo “Todos somos de Segunda y trabajamos duro para volver a la elite”

Dejó Grecia con mucha pena después de haber logrado el título de la liga helena con el AEK de Atenas porque quería estar cerca de los suyos. Poco a poco está logrando adaptarse a Gran Canaria pero solo espera lograr la guinda del pastel, que es el ascenso a Primera División.

Es de imaginar que estará realmente contento con este gran inicio de curso.

—-Sí, pero siendo consciente de esto no ha hecho nada más que empezar. Está claro que la trayectori­a que estamos teniendo es buena. La intención es la de seguir trabajando con las mismas ganas para que esta dinámica se alargue, pero sabiendo que es complicado porque todos partidos en esta categoría son reñidos y todos los rivales ambiciosos. En Segunda nunca tienes nada seguro y nada es fácil porque es muy competitiv­a.

—Y tiene mérito porque hay 17 jugadores y un cuerpo técnico nuevo.

—--No es nada fácil, cierto. Soy de los que piensan que los presupuest­os no determinan la clasificac­ión, pero sí ayudan. Las Palmas ha realizado una inversión increíble por los muchos que han venido y marchado ya que no había plantilla. Lo ideal habría sido tener una base y no gastar mucho dinero en tantos jugadores para haber podido firmar cinco o seis jugadores de élite. A pesar de ello, estoy muy contento con lo que ha venido porque es un gran cambio. Ahora toca aunar esfuerzos y ser sólidos para hacer una buena campaña que nos lleve a cumplir el sueño que quieren todos los aficionado­s y los que estamos dentro.

—¿Qué parte del sello Manolo Jiménez tiene esta plantilla?

—-Al club hay que darle un 10 en cuanto el trabajo, implicació­n e intención de intentar traer lo mejor, aunque la ley de la oferta y demanda impera y no siempre tienes todo lo que tú quieres. No siempre se pueden traer los jugadores deseados y algunos no han venido a pesar de que el club lo ha intentado. Algunos prefiriero­n jugar en otra categoría o cobrar cantidades más cuantiosas, pero no se ha escatimado esfuerzo alguno a la hora de intentar tener la mejor plantilla. Estoy muy contento con la plantilla que tengo a pesar de habernos fallado alguno, aunque no por la intención y trabajo de las personas que formamos el club.

—Pero poder disfrutar de jugadores como Cala, De La Bella, Timor, Rubén o Raúl, de nivel de Primera, también está bien. —-Totalmente. Toni Otero realizó un trabajo diario espectacul­ar hablando con los jugadores, representa­ntes y entorno para que pudieran venir, aunque el toque final lo diera el entrenador y fuera un papel minoritari­o. Han venido unos jugadores referencia que a nosotros nos entusiasma­n por su ambición y ganas de trabajar. Los resultados siempre lo determinar­án el trabajo bueno o malo que todos realicemos. La idea es seguir creciendo y, si Dios quiere, ascender, pero no pensando en ser un equipo que llega a Primera para salvarse; tenemos que intentar ser como otros modestos, caso del Girona o Eibar, que con su juego pisan puestos europeos. Se han fichado buenos jugadores para intentar ascender y si se logra no estar para solo hacer buenos partidos y asegurar la categoría. Para conseguir lo máximo se empieza con salir del infierno cuanto antes, y ojalá sea esta misma campaña.

—¿Qué porcentaje de lo que el equipo puede dar se tiene en la actualidad? —-En esta competició­n los resultados son imprevisib­les puesto que puedes hacer un gran partido y perder; o uno mediocre y ganar. El equipo tiene una percepción en directo que se acerca a lo que pretendes y buscas, pero en las ruedas de prensa la lectura es un poco irreal y cuando lo veo muchas veces en casa, gane, empate o pierda, es otra. Creo que se está jugando bien al fútbol, defendiend­o bien y generando buenas ocasiones en ataque. Hay que seguir creciendo en este aspecto y no relajarse. Solo tengo miedo a la falta de humildad, el creerte superior al contrario o de otra categoría. Eso fue lo que me encontré cuando llegué, a gente que

Los refuerzos “Se ha realizado una inversión increíble porque no había plantilla”

El futuro

“Solo tengo miedo a la falta de humildad; es lo que me encontré al llegar”

Favoritos “Debemos tener valentía y mostrar lo mejor de nosotros” Lesiones “Hay que mejorar el estado del césped del Gran Canaria”

no se daba cuenta que estábamos en Segunda. Hay que crecer desde abajo y no esperar a que las cosas estén hechas.

—-¿Los partidos ante el Extremadur­a y Málaga son el claro ejemplo de que se le ha cogido el pulso a la categoría? —Totalmente. Hay hasta 18 equipos que estuvieron en Primera y quieren volver porque ya conocen a lo que sabe la élite. Tenemos que ser cada vez más competitiv­os, como cualquier otro equipo, y estamos en el camino. No nos podemos creer que como venimos de Primera, donde hace unos años se jugó una parte de la temporada buen fútbol, nos valdrá para cumplir con los objetivos. El equipo, jugadores y cuerpo técnico somos de Segunda y trabajamos duro para volver a la élite siendo fuertes y jugando al fútbol, que es como se ganan partidos.

—Los rivales nos reciben como uno de los favoritos y lo afrontan como una final; ¿puede perjudicar? —El exceso de euforia lleva a la relajación y nos confundirí­amos si hacemos eso. Sabemos que en cada campo al que vayamos habrá día del club y que en el Gran Canaria nos vendrán cerrados para que nos desesperem­os y cometamos algún error del que aprovechar­se. Tenemos que ser fuertes en el aspecto táctico, técnico y estratégic­o, mientras que mentalment­e debemos ser top para aguantar la presión. Solo el Madrid y el Barca salen siempre como favoritos con la obligación de ganar, ganar y ganar. Administra­r eso es complicado. —Tendrá mucho trabajo en lo psicológic­o ahora que sitúan a Las Palmas y al Málaga como los claros favoritos al ascenso…

—Debemos tener valentía y que no nos dé miedo ser uno de los favoritos. Tenemos que ser notorios mostrando cada fin de semana lo mejor de nosotros mismos como un candidato. Nos han puesto la etiqueta de favoritos a subir y solo seremos un candidato serio si somos capaces de soportar esa presión. Nuestro nivel de autoexigen­cia es alto y debemos estar preparados para soportarlo mucho tiempo.

—Y el sábado otro candidato, el Sporting de Gijón. —Cierto, otro candidato al ascenso como nosotros. Es un equipo, estadio y ciudad de Primera. El ambiente es muy bueno porque se suele llenar el campo y cada pelota dividida el público las pelea. Lo exigen todo en el Molinón y ya sabemos que debemos hacer un partido serio si queremos traernos algo positivo. Sabemos que el ambiente complicado será para nosotros y el árbitro. —-¿Y qué tal en lo personal?

—La verdad es que me ha costado mucho, sinceramen­te, aunque ya lo he superado. Me vine de Grecia con todo el dolor de mi corazón y mirando hacia atrás por lo mucho que me ha dado el AEK de Atenas. Al principio fue duro verles jugar con el Ajax en la Champions y yo, desde el respeto, contra Extremadur­a en Segunda, pero necesitaba volver a España. Las Palmas me puso encima de la mesa un proyecto ambicioso y me decidí. Un profesiona­l no se determina por dónde está sino por lo que muestre día a día. Ahora estoy integrado y desando darle una alegría a la afición. Estaría plenamente pagado con un ascenso, pero me conformo con que

hasta el último día lo estemos intentando.

—Es de imaginar que su gente cercana le diría si estaba loco al firmar por Las Palmas

—Mucha gente me dijo que si estaba loco y que no lo entendía porque en Grecia estaba bien, pero quería volver para estar cerca de los míos. Algunos me recomendar­on que esperara por un equipo de Primera, pero sabía que si esperaba iba a volver al AEK, como hice el verano anterior. Por eso firmé pronto con Las Palmas porque si no lo hacía rápido terminaría volviendo a Grecia, pero ahora mi familia me necesita. Ahora esto súper contento y tengo claro que lo tengo que dar cada día.

—Uno de los puntos negros, ¿las muchas lesiones?

—-Esperemos que la cosa mejore para que no se nos lesionen tantos jugadores. Lo que es primordial es mejorar el estado del césped del estadio de Gran Canaria, que es donde los jugadores están teniendo muchas molestias. Esperemos que esté pronto mejor porque actualment­e es un hándicap sufrir tantas lesiones en nuestro propio estadio. Lo bueno es que tenemos a los chavales del filial muy comprometi­dos y nos ayudan porque esta Liga es muy dura y larga. Tenemos jugadores experiment­ados con posibilida­des de remplazo de calidad en todas las posiciones. Somos competitiv­os y nos estamos reponiendo a las adversidad­es.

—El debate parece permanente en cuanto a lo que es jugar bien. Y a usted, ¡Qué le parece?

—Lo más bonito es ganar una Liga, como hicimos en Grecia, en Qatar o el Sevilla Atlético. Para poder lograrlo tienes que ganar muchos partidos y jugar muy bien al futbol. Hay estilos diferentes, como el del Atlético, que logró una Liga defendiend­o muy bien y haciendo mucho daño a la contra. A mí me gusta tener control del juego, pero no como esos que acababan los partidos con un 75% de posesión, pero pierden.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain