AS (Las Palmas)

Zidane sigue buscando su once de gala

El técnico francés no ha repetido equipo titular en estos 12 partidos; Ramos y Casemiro, los más habituales con diez titularida­des cada uno

-

Lesiones, rotaciones e imprevisto­s son algunos de los factores que están propiciand­o que Zidane no tenga una Unidad A definida, tal y como sí logró en sus anteriores temporadas. De los 12 encuentros disputados hasta la fecha, el técnico francés no ha repetido ningún once titular y el bagaje tampoco acompaña: seis victorias, cuatro empates y dos derrotas.

Zidane volvió a estrenarse en LaLiga ante el Celta en Balaídos con una alineación difícil de augurar horas antes. Vinicius y Bale fueron las novedades por delante de James, Lucas Vázquez, Jovic e Isco. Si comparamos la primera alineación de Zidane con la última empleada en Liga nos topamos con cuatro cambios: Militao por Varane (titular ante el Celta), James por Modric, Isco por Kroos y Jovic por Bale. La mayoría de estas modificaci­ones se producen por lesiones. Eso sí, hay un bloque duro que sí se ha conservado:

Courtois (855' jugados), Ramos (960'), Casemiro (1.050') y Benzema (972').

La inestabili­dad y los cambios constantes en la plantilla se explican con un detalle: ningún jugador de los que se sentaron en el banquillo ante el Celta en la primera jornada estuvo en el banco frente al Mallorca. Areola, Varane, Valverde, Brahim, Mendy, Mariano y Rodrygo dieron relevo a Keylor, Militao, Nacho, James, Lucas, Jovic e Isco como suplentes.

Los cambios constantes de Zidane no sólo han sido en LaLiga, sino también en la máxima competició­n continenta­l. El galo tampoco ha repetido once en los encuentros ante el PSG y el Brujas. De hecho, se dieron otras cuatro modificaci­ones. La presencia de Lucas ante el Brujas fue la más destacada junto a los intocables Bale y Benzema. Ante el Galatasara­y, Rodrygo, Valverde y Marcelo fueron las novedades respecto de la cita ante el Brujas.

La inestabili­dad de los equipos titulares de Zidane también se puede explicar con varios nombres propios que, en determinad­os momentos, han dejado de ser secundario­s para

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain