AS (Las Palmas)

Una bandera, cuatro manos

Los abanderado­s en Tokio serían Saúl Craviotto (por mejor palmarés) y Mireia Belmonte ● El COE confirma la opción

- JESÚS MÍNGUEZ

La posibilida­d de que España desfile el 24 de julio en el Estadio Olímpico de Tokio con dos abanderado­s, Saúl Craviotto y Mireia Belmonte, está abierta. La decisión se tomará el 29 de abril en la junta de federacion­es olímpicas de verano, que reunirá a 33 presidente­s. A día de hoy, y según la norma, el elegido debería ser el piragüista (dos oros, una plata y un bronce), pero la idea circula por el Comité Olímpico Español. “Es una opción que está ahí”, confirmó Alejandro Blanco, su presidente, ayer a AS. “Habrá una votación y serán los presidente­s los que decidirán, yo no elijo al abanderado. Ellos serán los que hagan las propuestas”, siguió. La noche anterior, en Tiempo de Juego, tampoco dio un no rotundo a esta opción: “Hasta ahora nunca la han llevado dos. Esperemos a ver qué pasa”.

La regla dice que el abanderado será “el deportista clasificad­o en esos Juegos con mejor palmarés olímpico de la delegación”. Y ese es Saúl Craviotto. Pero Mireia Belmonte (un oro, dos platas y un bronce) se ha postulado públicamen­te. “Espero ser yo, creo que tengo un palmarés bastante completo. Y si no, me gustaría que otra mujer lo fuese”, dijo la nadadora hace unos días en Madrid. Para 2016, una plataforma en Change.org recogió 75.000 firmas a su favor. Sólo dos han tenido el honor en verano: Isabel Fernández, en Atenas 2004, y la Infanta Cristina, en Seúl 1988. Lydia Valentín (oro, plata y bronce en halterofil­ia) también se deja querer.

“Me hace ilusión y sería lo máximo, pero no pretendo generar ninguna polémica. Mireia es una deportista a la que admiro”, deja claro Craviotto, quien para el 29 de abril, además, quizá tenga aún su billete en el aire. El K4 500 del que forma parte está clasificad­o, pero las plazas no son nominales y el puesto se lo jugarán seis palistas en unos selectivos internos que se pueden alargar hasta mayo.

La norma del COE se estableció para Atenas 2004, por impulso de Blanco, para evitar que Arantxa Sánchez Vicario, que llevaba retirada dos años, portara la bandera en vez de la campeona olímpica de judo Isabel Fernández. Pero la regla se quebró para Londres 2012, cuando fue elegido Rafa Nadal (luego no participó por lesión) en detrimento de los regatistas Iker Martínez y Xabi Fernández (entonces que fueran dos era un hándicap), que tenían mejor palmarés.

Blanco recuerda que, en estos momentos, el abanderado sería Saúl Craviotto y que nunca en unos Juegos de Verano se ha visto a un doble portador. Pero también que la potestad está en las federacion­es. Y el Comité Olímpico Internacio­nal no prohíbe que sean dos. Ya ha ocurrido con anteriorid­ad en los Juegos de Invierno. El debate está abierto.

Histórico Hasta la fecha no ha habido doble portador en los Juegos de Verano

Craviotto “Me haría ilusión, pero no quiero generar ninguna polémica”

 ??  ?? Mireia Belmonte y Saúl Craviotto, en un acto.
Mireia Belmonte y Saúl Craviotto, en un acto.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain