AS (Las Palmas)

Nuevas medidas para un Dakar menos peligroso

FIM y ASO acuerdan bajar la velocidad en las motos tras los accidentes de la última edición

- —V. SERRANO

seguir mejorándol­o. Hay que estar aún más unidos. Me refiero a mi equipo de las carreras y al de fuera de ellas, para tener consistenc­ia durante todo el año.

—¿Y qué se puede mejorar a nivel de pilotaje?

—En las frenadas.

—¿Hacerlo más tarde?

—No, me refiero a la manera de la frenada. La Yamaha es complicada en frenada. Ya se vio el año pasado, cuando tuve que hacer mucho cambio de pilotaje para mejorar esto, sobre todo, mantener el peso atrás, ser constante y no hacer muchos movimiento­s bruscos. Eso es un punto importante a mejorar.

—Márquez ha asegurado que las mejores motos del momento son las Yamaha y las Suzuki, y da la sensación que son las que mejor se adaptan a los nuevos Michelin. ¿Es así todo esto?

—Es complicado decirlo. Realmente, en el test de Qatar yo tenía mejor ‘feeling’ con el neumático del año pasado, porque tenía bastante más grip cuando estaba tumbado. Ahora ha bajado mucho el grip ahí y ha habido que cambiar el estilo de pilotaje, pero nos hemos adaptado bien, que es lo importante. Todavía no entiendo al máximo la goma y necesito vueltas, pero vamos por el camino correcto.

Rossi no siga en el box a su lado el año que viene y que Yamaha apueste definitiva­mente por usted para llevar el peso del desarrollo de la M1? —Estoy muy agradecido al equipo Yamaha por el apoyo y la confianza que han depositado en mí, para esta temporada y para las dos siguientes. Tengo todavía un largo trabajo por hacer, muchos objetivos por cumplir y las dos partes tenemos una motivación excepciona­l.

—Siempre ha tenido una relación cordial con Rossi, sin conflictos, ¿pero es una liberación personal saber que ya no compartirá box con él a partir de 2021? Hasta ahora ha

vivido en la cueva del lobo, por el enorme peso que Valentino tiene en Yamaha y en todo MotoGP…

—Yo realmente tengo mucho que agradecer por haber tenido a Valentino de compañero de equipo, porque me ha enseñado muchísimo a mí también. Él siempre supone una presión extra que te hace no bajar la guardia y seguir apretando. He aprendido mucho y ojalá estuviera en el equipo muchísimo tiempo más, porque no ha hecho más que enseñarme y darme puntos positivos.

—¿Le gustaría que renovase con Yamaha, ya en el box del Petronas, y que estuviera más tiempo en la parrilla?

—Es complicado. No estoy dentro de la cabeza de Valentino y no sé lo que quiere hacer, pero me encantaría que estuviera en Yamaha más tiempo, porque es un piloto rápido. Es uno de los mejores dentro y fuera de la pista, con lo que es siempre muy importante aprender de él.

—¿Se nota en algo ya la presencia de Lorenzo como probador de Yamaha?

—Yo creo que todavía no. Ha dado unas vueltas con la moto, pero se la tiene que aprender un poco más.

—¿Cómo ve a la competenci­a y los rivales a batir?

—Márquez, por supuesto, porque es el favorito y estará ahí. La primera carrera será en Austin y allí ya estará en buena forma. Quartararo y Rossi también estarán fuertes. Las Ducati son una incógnita y no sé al nivel al que están.

—Le deseo que luche por el título hasta el final. ¿Se ve más preparado que nunca para ello?

—Sí. Yo me veo mejor que nunca. Toda la estructura, mi equipo y yo estamos listos para luchar por ello.

Era uno de los aspectos importante­s de la lista de deberes que le quedaron a David Castera y ASO después de que el estreno del Dakar de Arabia se viera golpeado por los fallecimie­ntos de Paulo Gonçalves y Edwin Straver. La combinació­n de la velocidad del recorrido con la competitiv­idad propia de la categoría resultó ser demasiado peligrosa para las motos con numerosos accidentes. Era necesario encontrar el modo de reducir el riesgo en próximas ediciones y ya hay una fórmula para conseguirl­o.

Representa­ntes de FIM, ASO, equipos, marcas y organizado­res, y hasta algún piloto, se reunieron en Lisboa para establecer una serie de medidas con las que pretenden hacer las competicio­nes de raids, en especial el Dakar, más seguras. La más importante de todas, rebajar la velocidad de la carrera. ¿Cómo? Con rutas más variadas que obliguen a ir más lento e instalando limitadore­s de admisión de aire en las motos para reducir la potencia de sus motores.

Eso en cuanto a velocidad se refiere, pero también actuarán en materia de seguridad con la adaptación de airbags en las vestimenta­s de los pilotos con la intención de implementa­rlos en 2021 y con el diseño de una nueva torre de instrument­ación con más señales visuales y de audio, y más compacta. Y, por último, prestarán más atención a la hora de dibujar los roadbooks con la colaboraci­ón de un expiloto y el nombramien­to de un inspector de carrera para desarrolla­rlos. Todo por un Dakar 2021 libre de tragedias.

Título

“Me veo mejor que nunca. Mi equipo y yo estamos preparados para luchar por ello”

Cambios Rutas más lentas, motores con limitadore­s, adaptación de airbags...

 ??  ?? Maverick en el box de Yamaha durante los test en Qatar.
Maverick en el box de Yamaha durante los test en Qatar.
 ??  ?? Cabrera y Koitha durante la décima etapa del Dakar en Arabia.
Cabrera y Koitha durante la décima etapa del Dakar en Arabia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain