AS (Las Palmas)

LaLiga insta a los clubes a iniciar más

-

LaLiga pasó ayer al ataque tras las negociacio­nes fallidas en la noche del pasado jueves con AFE en busca de soluciones para afrontar la crisis del fútbol español y, sobre todo, para consensuar un plan de reparto de las pérdidas, entre clubes y futbolista­s, que el coranaviru­s está ocasionand­o. La patronal anunció que insta a sus asociados a iniciar un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) por reducción de la jornada laboral. Un paso más después del asesoramie­nto que ha venido dando a las entidades profesiona­les, dividiéndo­las por categorías, durante esta semana mientras se producían las negociacio­nes por videoconfe­rencia con el sindicato.

Así lo comunicó LaLiga: “La Comisión Delegada, tras analizar las circunstan­cias del sector, y dado que las conversaci­ones con AFE se encuentran muy distantes, entiende que se hace necesario adoptar medidas a la vista de la grave crisis económica que el COVID-19 está causando en la industria del fútbol español. Es por ello que, en un ejercicio de responsabi­lidad necesario para preservar un sector que representa el 1,37% del PIB, y emplea cerca de 185.000 personas, se insta a los clubes a iniciar los ERTE de reducción de jornada por causa de fuerza mayor habilitado­s por el Gobierno como mecanismo excepciona­l para evitar y paliar el impacto negativo que el COVID-19 está produciend­o en el sector, y poder garantizar así su posterior recuperaci­ón”.

La discrepanc­ia entre clubes y jugadores se centra en la forma y en el porcentaje en la que habría que soportar los efectos de la crítica situación. Tanto si se reinicia la competició­n, con público o a puerta cerrada, e incluso si no se vuelve a jugar esta temporada, una opción que se maneja con fuerza en todos los frentes (algunos presidente­s, muchos jugadores, agentes, Gobierno...) como adelantó AS el pasado lunes. LaLiga estima que los futbolista­s deberían asumir casi el 50% de las pérdidas y que deberían bajarse los sueldos en cualquier escenario que se dé, aunque se disputen las 11 jornadas que restan. Los jugadores están dispuestos a colaborar, pero siempre con un tope de rebaja salarial del 20% si se cancela todo y con un 10% si se juega a puerta cerrada. Fuentes de LaLiga aseguran que AFE no llegaba ni a eso en la última reunión y que han llegado a proponer, cómo máximo, un 10% de reducción en el peor de los casos.

Foto actual. Con esta postura de LaLiga se espera una catarata de novedades en los reajustes, con el Leganés a la cabeza. De momento, en Primera hay cuatro que marcaron el paso. En el Barça, los jugadores alcanzaron un acuerdo (sin paz) para bajarse el sueldo un 70% sin que les afecte el ERTE. Al Juvenil A sí le toca, pero se aseguró el 100% de las nóminas con las aportacion­es de los jugadores. El ERTE de los empleados no deportivos se presentará el lunes. En el Atlético los jugadores se bajaron el sueldo el 70% para que el resto de trabajador­es reciban el 100%. El ERTE del Espanyol afecta sólo a los jugadores del Juvenil B hasta el primer equipo y el femenino. En el Alavés, el ERTE ha sido de momento rechazado. Betis y Osasuna no han llegado a solicitarl­o, pero han bajado los sueldos un 20%, mientras que estudian hacerlo Sevilla, Valencia, Athletic y Valladolid.

En Segunda ya han solicitado el ERTE Las Palmas, Zaragoza, Racing y Ponferradi­na. El Rayo lo va a negociar este mismo fin de semana.

Nota oficial “Es algo necesario; las posturas con AFE están muy distantes”

 ??  ?? Ayer la Comisión Delegada de LaLiga se reunió por videoconfe­rencia.
Ayer la Comisión Delegada de LaLiga se reunió por videoconfe­rencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain