AS (Las Palmas)

Un Mundial sin política

- GALDER REGUERA

En los Juegos Olímpicos de 1968, los atletas Tommie Smith y John Carlos ganaron las medallas de oro y bronce respectiva­mente en la carrera de 200 m. Al recibirlas, mientras sonaba el himno de los Estados Unidos, levantaron un puño y agacharon las cabezas en señal de apoyo al Movimiento por los Derechos Civiles. Hoy la foto es un símbolo de cómo el deporte puede ayudar a la lucha social, ya que es uno de los pocos ámbitos en el que se compite de igual a igual y eso permite la revancha de quienes están marginados por (el) sistema. Dicho de otro modo: los ganadores del estadio son a veces los repudiados en la sociedad.

En su momento Tommie Smith y John Carlos fueron juzgados duramente. Se les acusó de ensuciar el inmaculado mundo olímpico con cuestiones políticas. El entonces presidente del COI Avery Brundage exigió que fueran expulsados de la Villa Olímpica. La mayoría de la prensa estadounid­ense censuró el gesto. Al parecer, la revista Time publicó una imagen de los aros olímpicos con la leyenda “más enfadado, más desagradab­le, más feo”, en lugar del lema clásico Citius, Altius, Fortius.

HLa FIFA ha pedido por carta evitar “las batallas ideológica­s o políticas” durante el Mundial

ace unos días la FIFA envió a las federacion­es nacionales una misiva en la que

Infantino les pedía que eviten “las batallas ideológica­s o políticas” durante el desarrollo del campeonato. Aunque añadió que todos serán bienvenido­s “independie­ntemente de su origen, religión, género, orientació­n sexual”, la FIFA quiere evitar reivindica­ciones por los derechos humanos en general y por los derechos de las personas LGTBI en particular. En lo que a éstos últimos respecta, uno no puede entender que reivindica­r que nadie sea perseguido, juzgado e incluso asesinado por amar a una persona del mismo sexo sea considerad­o una “batalla ideológica”, ni que un gesto de solidarida­d con el colectivo manche la competició­n. Al contrario, quizá el no hacerlo y convertir el mundo del deporte en algo social y políticame­nte aséptico sea lo que, paradójica­mente manche el fútbol. Hay silencios muy elocuentes. En un mundo que necesita el compromiso global, el deporte no debe dar la espalda a la gente que sufre. Me intriga cuál será la postura de las federacion­es, jugadores, afición y prensa durante el Mundial. ¿Hemos avanzado desde 1968?

 ?? ??
 ?? ?? El Mundial está presente en todos los rincones de Qatar.
El Mundial está presente en todos los rincones de Qatar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain